Seguritecnia 367
24 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Seguridad en espacios abiertos cipación de la Generalitat de Cataluña, quien inauguró la jornada. “Me pre- gunto si, en el marco de la Seguridad, desde una perspectiva global, estamos en la mejor de las disposiciones estruc- turales para afrontar los retos del futuro, y mi respuesta es no”, manifestó. Para Delort, el marco normativo se ha quedado “estrecho, anticuado y presto a no innovación institucional”, por lo que hace falta “transformarlo en una realidad” que se base en el reconoci- miento de “la coparticipación de la res- ponsabilidad de las administraciones públicas y de los operadores”. Para el secretario de Seguridad, “la Ad- ministración ha de incor- porar el valor de la inicia- tiva privada a lo público”; sin embargo, se mostró escép- tico al cambio de la regula- ción. “La seguridad de los ciudadanos corresponde al Estado, que no puede ha- cer cesión de esta respon- sabilidad bajo ningún con- cepto ni pretexto”; no obs- tante, consideró que existen “espacios” entre lo público y lo privado, y el problema está en “poner los límites”. Su conclusión fue que, cada vez que se aborda esta cuestión, se acaban “for- zando los marcos legales”. Seguridad en los transportes Óscar Benítez , director de Seguridad de Transportes Metropolitanos de Barce- lona (TMB), dejó patente con su ponen- cia cómo con voluntad se pueden lo- grar acuerdos importantes para la Segu- ridad Privada. Benítez explicó el proceso que siguió la operadora de transpor- tes para la que trabaja cuando se plan- teó la posibilidad de incorporar a vigi- lantes de seguridad privada para prote- ger los trayectos de los autobuses. En un primer momento, se mostró escéptico con la posibilidad de llevarlo a cabo por el “encorsetamiento” y lo “anticuado” del marco legal en este caso. “El usuario no entendía por qué en dos transportes co- lectivos urbanos como son el autobús y el Metro, en uno veía un ‘ejército’ unifor- mado dentro y, en el autobús, en cam- bio, no se podía [emplear servicios de vi- gilancia privada]”, expresó. Sin embargo, tras ponerse en con- tacto con la Administración catalana competente en materia de Seguridad, se encontró con una total disposición. Por ello, agradeció la “cercanía” del De- L a participación de la Seguridad Privada en los espacios públi- cos está en ocasiones delimi- tada por una delgada línea que genera dudas y reivindicaciones por parte del sector. Las incógnitas surgen cuando a los departamentos de Seguridad no les queda claro hasta dónde llegan sus competencias. Las peticiones vienen por el deseo de utilizar servicios priva- dos en algunos casos que actualmente están en manos exclusivamente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La cuestión suscita debate y, por ello, la Asociación de Directivos de Seguri- dad Integral (ADSI), con la colaboración de SEGURITECNIA, organizó en Barcelona la jornada “Seguridad Privada y Espacios Públicos, ¿una asignatura pendiente?”, a la que asistieron 135 personas. La inten- ción del encuentro era generar debate, pero, como señaló la propia organiza- ción, algunas de las ponencias no consi- guieron profundizar en el tema y la con- troversia se enfocó sobre todo en la la- bor del vigilante en la vía pública. En cualquier caso, se trató de un evento enriquecedor en el que la nece- sidad de adaptar la normativa fue evo- cada en varias ocasiones. El primero en hacerlo fue Joan Delort , secretario de Seguridad de la Consejería de Inte- rior, Relaciones Institucionales y Parti- La Seguridad Privada reclama una mayor participación en los espacios públicos ADSI organiza una jornada para debatir sobre eL papel que puede desempeñar la Seguridad Privada en las zonas públicas Eduard Zamora, presidente de ADSI, con Joan Delort, secretario de Seguridad de la Consejería de Interior de la Generalitat de Cataluña, durante la inauguración. Joan Delor t y Javier Borredá, presidente de SEGURITECNIA, conversan momentos antes del inicio de la jornada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz