Seguritecnia 367

SEGURITECNIA Septiembre 2010 25 Seguridad en espacios abiertos partamento de Interior de la Generalitat de Cataluña y la “ayuda” de los Mossos d´Escuadra. TMB gestiona 109 líneas de autobús con una longitud de red de 921,53 ki- lómetros y 1.086 vehículos, que actual- mente disponen de personal de segu- ridad para los trayectos. Por las caracte- rísticas del servicio, Benítez destacó la importancia del proceso de selección de los vigilantes, que debían tener un per- fil de veteranía y autoridad positiva. El re- sultado: “hemos conseguido un equipo de vigilantes muy bueno”, se congratuló. Otro de los ámbitos en los que se planteó la pertinencia de utilizar vigilan- tes de seguridad para proteger los tra- yectos fue el aéreo. Juan Carlos García , jefe de Seguridad y Plan de Emergen- cias de Spanair, advirtió sobre las compli- cadas situaciones que se pueden produ- cir a bordo de un vuelo, las cuales, en la mayoría de los casos, han de ser solven- tadas por la propia tripulación. Para Gar- cía, aunque las compañías aéreas traba- jan estrechamente con la Seguridad Pri- vada, “es un sector muy sometido a las normas”, lo que limita las opciones. “Nos gustaría que el Estado asumiera más res- ponsabilidades en Seguridad, ya que se delega en los operadores”, añadió Aunque en los aeropuertos hay pre- sencia de profesionales de Seguridad Pri- vada, “una vez que las puertas se cierran y el motor se pone en marcha, la situa- ción cambia sustancialmente”, expresó el responsable de Seguridad de Spanair. La normativa española no permite recurrir a los servicios de vigilancia privada para los trayectos aéreos, a diferencia de otros países como Estados Unidos. Por este motivo, el auxiliar de vuelo se convierte en el ‘gestor’ de las situaciones de peli- gro, en ocasiones recurriendo a funcio- nes propias de la seguridad privada. Desde el 11-S, se han agudizado las exigencias en materia de seguridad a las compañías, aunque la Unión Euro- pea trabaja en un nuevo reglamento en el que “se van a rebajar las normas para los operadores”. Deporte bajo control Barcelona ha sido este año la sede del Campeonato Europeo de Atletismo, un nuevo acontecimiento deportivo de en- vergadura para esta ciudad que ya tiene experiencia de otros, como las Olimpia- das de 1992. María Prados , directora de Seguridad del Comité Organizador del Campeonato, explicó en su ponencia la composición del dispositivo de seguri- dad, formado [al cierre de esta edición] por unos 250 puestos, entre controles, vigilancia, etc. En relación con el debate que ocupó la jornada – que se celebró en el Hotel Barceló Sants – , las pruebas que se rea- lizan en los exteriores, como la Mara- tón, son las que plantean la controversia acerca de la posibilidad de recurrir a la vigilancia privada. “La organización in- terpreta que todo el recorrido de la Ma- ratón es pista de competición, igual que la del Estadio Olímpico; pero, a nivel le- gislativo, cuesta argumentarlo porque está claro que es una vía pública”, mani- festó durante la jornada, celebrada casi un mes antes de la competición. Xavier Martorell , director de Segu- ridad Corporativa del Fútbol Club Bar- celona, consideró, por su parte, que actualmente existen muchas “zonas grises” en la convivencia entre la Segu- ridad pública y la privada. Para este pro- fesional, el principal conflicto surge de las competencias en determinados ca- sos (dentro del estadio se da la “amal- gama” de zonas grises, lamentó durante su ponencia). “El tema es siempre quién actúa primero, hasta dónde y qué es competencia de cada uno.” Según explicó, en el caso del FC. Barcelona, la Seguridad Privada tiene una actuación “determinante” dentro del estadio. “La primera intervención cuando pasa algo es de la Seguridad Privada”, aseguró. Martorell concluyó que Seguridad pú- blica y privada deben “sumar cien”. Aún queda camino por recorrer, manifestó, pero, gracias al trabajo de los profesio- nales, se consigue un elevado nivel de cooperación. Áreas comerciales Gerard Cutal , director gerente del cen- tro comercial L´Illa Diagonal, consideró que la Seguridad Privada es “un activo de marketing muy importante” dentro La necesidad de un cambio de normativa y el papel del vigilante en la vía pública fueron las cuestiones más comentadas durante la jornada

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz