Seguritecnia 367

30 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Seguridad en espacios abiertos y una parte del puerto. Con semejante superficie, la seguridad exige un disposi- tivo a la altura, en el que participan Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad, diferentes instituciones, Emergencias, equipos sa- nitarios y varias compañías. Todos ellos forman parte de un despliegue que en la última edición estuvo compuesto por más de 9.000 profesionales de la Seguri- dad pública y privada. “Cuando el circuito está cerrado, co- menzamos, junto con las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad del Estado, a ‘limpiar’ de dentro hacia fuera”, explica Ernesto López Albero, director de Seguridad y Emergencias de Valmor Sports, que per- mitió a SEGURITECNIA visitar las instala- ciones del circuito y conocer los princi- pales aspectos de su seguridad. Éste es el segundo paso antes de establecer los diferentes dispositivos dentro y fuera del recinto, ya sea en tierra, mar o aire. Una de las principales característi- cas del Valencia Street Circuit es que se combinan espacios de pertenencia pú- blica con otros privados. Las empresas e instituciones propietarias del suelo ce- den su uso durante el tiempo que dura el Gran Premio de manera gradual y or- ganizada. No obstante, llama la atención el nú- mero de viviendas que quedan dentro Por Enrique González Herrero. D esde hace tres años, Valencia es una de las capitales mundiales de la Fórmula 1. La última oca- sión en la que acogió el Gran Premio Te- lefónica de Europa fue el pasado mes de junio, que se saldó con la victoria del pi- loto de Red Bull Sebastian Vettel y con un nuevo éxito de organización para la ciudad levantina. Tras dos días de entre- namientos y la carrera del domingo, se daba por finalizado un largo periodo de intenso trabajo de planificación y mon- taje de este circuito urbano, en el que la seguridad, como en las ediciones ante- riores, fue la prioridad. La compañía valenciana Valmor Sports es la organizadora de este evento y la encargada de garantizar la seguridad dentro del circuito. Cada año, meses an- tes de celebrar el Gran Premio de Eu- ropa, miles de profesionales se ponen a su servicio para preparar lo que hasta ese momento es una parte más de la ciudad, por la que transitan vehículos y peatones con total normalidad. Poco a poco, se va trabajando sobre diferentes partes del terreno, que después se unen para conformar el Valencia Street Circuit, un recinto de más de un millón de me- tros cuadrados que ocupa suelo urbano Valencia Street Circuit, seguridad integral en estado puro del circuito cuando está completamente cerrado, incluso durante las jornadas en las que se disputa la carrera y los entre- namientos. En la edición de este año, en- tre 900 y 1.000 personas accedían diaria- mente al recinto para acudir a sus casas u oficinas de trabajo. Para facilitarles el paso, la organización concede acredita- ciones especiales en estos casos. Pero Ernesto López Albero insiste en que, a la hora de construir el circuito, “lo importante es la planificación y la coordi- nación, tanto a nivel interno de la organi- zación como con las demás instituciones y empresas propietarias del suelo”. De vigilar los exteriores se encargan las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad del Estado y de la Comunidad Valenciana, según las competencias de cada uno de ellos. Así, por ejemplo, el Cuerpo Nacional de Policía se ubica en El circuito valenciano de FÓrmula 1 acogió el 26 de junio el Gran Premio Telefónica de Europa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz