Seguritecnia 367
46 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Seguridad en espacios abiertos ▪ Son personas muy atractivas al delin- cuente, pues en sus viviendas suele haber obras de arte y artículos de gran valor. ▪ Es prácticamente imposible acceder a los datos de las personas que ha- bitan estas viviendas. Propuestas de política criminal Dentro del ámbito de las propues- tas político-criminales, se realiza por parte del Departamento de Seguri- dad una serie de medidas concre- tas, puesta en marcha y tiempo esti- mado dentro del periodo correspon- diente a las propuestas de política criminal realizadas. Todas ellas, con el consiguiente incremento del perso- nal, flota de vehículos y equipamiento necesario. Propuesta de puesta en marcha de las medidas ▪ Ampliación de viales y limpieza per- manente de éstos a través de la enti- dad y su equipo de mantenimiento. ▪ Iluminación de las zonas comunes y mejora de las públicas por media- ción del Ayuntamiento. ▪ Control de vehículos entrantes y sa- lientes, mediante sistema de detec- ción de matriculas y cámaras depen- dientes del Ayuntamiento. ▪ Implicación de los vecinos, informán- doles de las necesidades y pautas a llevar en caso de cualquier percance. ▪ Contacto permanente con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a través de sus organismos, foros, convenciones... ▪ Modernización de las instalaciones del CCS, e implantación de medios activos y pasivos adecuados tanto in- ternos como externos. Seria conve- niente como máximo un periodo de seis meses para su implantación total. ▪ Mejora de protocolo de actuación del personal de CCS. ▪ Controles periódicos de accesos a la urbanización, en las salidas y en- tradas a ésta. Contando con los me- dios actuales, sería conveniente con carácter inmediato, de tal forma que para la entrada del período vacacio- nal ya esté implantado. la política criminal que se efectúe se tenga en cuenta la información perió- dica a los vecinos de la situación en la que se encuentra la urbanización, los posibles delitos a tener en cuenta y la forma de prevenir este tipo de situa- ciones. ▪ Por el tipo de delito cometido, habido casi con exclusividad, en viviendas uni- familiares de uso particular y con gran- des distancias entre ellas, las conduc- tas de otros vecinos que no han sido víctimas a la hora de poner los me- dios adecuado, son escasas, debido a la falta de información y al carácter in- dividualista en el que se vive. ▪ Las características de los vecinos de urbanizaciones son tan caracte- rísticas que es imprescindible tener- las en cuenta en la aplicación de una política social adecuada y con ma- yor motivo si de lo que estamos ha- blando es de la aplicación de una política criminal efectiva, estamos hablando que: ▪ Personas con una alta capacidad económica. ▪ Personas acostumbradas a la alta di- rección, acostumbradas a mandar y a que no se les pongan impedimentos. ▪ Las viviendas donde habitan son de grandes dimensiones. ▪ El personal de servicio suele ser muy variado, temporal y, en muchas oca- siones, los propietarios no saben ni el nombre de estas personas. ▪ Las recientes publicaciones en prensa y las noticias dadas en ésta en relación con la criminalidad y el sentimiento creado por éstas en la población está magnificado con respecto a la realidad. ▪ Los vecinos de la urbanización se sienten seguros dentro de ésta, por lo que no se ve ningún interés mani- fiesto por cambiar de residencia. ▪ Los vecinos que fueron víctimas de algún delito pasado se sienten más se- guros en la actualidad, por lo que se debería mantener los resultados ac- tuales en base a una buena política criminal. ▪ El hecho de que en la actualidad no haya incidencias no implica que no las vaya a haber más adelante, por lo que podría resultar muy peligroso el relajo en función de los resultados. ▪ El hecho de mantener un análisis con- tinuo de la situación y el manteni- miento de ésta resulta a la larga más beneficioso que tener que solucionar un problema ya habido, puesto que esto implicaría entre otras; la publici- dad del hecho y las consecuencias an- teriormente expuestas. ▪ Las medidas de política criminal que se puedan implantar podrían resultar muy positivas, aunque no se necesiten dada la situación actual, pues esto im- plicaría un valor añadido a lo ya exis- tente, y no que hubiera que esperar a que algo ocurra para solucionarlo. ▪ Es muy importante que dentro de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz