Seguritecnia 367
SEGURITECNIA Septiembre 2010 51 Seguridad en espacios abiertos Para detectar situaciones diferentes a una intrusión, pero igualmente críti- cas para el funcionamiento de la planta, existe una serie de señales técnicas re- cogidas mediante diferentes sensores: detector de corte de corriente para la falta de producción, detectores de in- cendio para incendios, sonda de agua para la detección de inundación, etc. Los sistemas anti intrusión se com- pl ementan con los s i s temas de videovigilancia, que permiten verifi- car de forma remota las incidencias así como realizar una vigilancia desde la Central Receptora de Alarmas. Para lle- var a cabo esta tarea, se cuenta con múltiples elementos: cámaras, sistemas de análisis avanzado de vídeo, sistemas de grabación y transmisión de vídeo. Las cámaras permiten visualizar la ins- talación en cualquier situación y mo- mento. Mediante cámaras domo, se pueden realizar rondas por la instala- ción y preposicionar en situaciones de alarma. Las cámaras térmicas permiten visualizar los intrusos (vehículos, perso- nas) en las condiciones más adversas (niebla, lluvia), ofreciendo un gran con- traste de imagen y una gran fiabilidad de detección, dado que recogen la emi- sión de calor de los cuerpos. El análisis avanzado de imagen su- pone la combinación perfecta para mi- nimizar las falsas alarmas y conseguir una detección avanzada. Permite la de- tección previa a la entrada de las insta- laciones (en el momento de salto de la valla o aproximación a la misma), per- mite programar zonas virtuales de de- tección y realiza filtrado de objetos (por tamaño y forma –evita la detección de animales pequeños–). Los equipos de grabación de imagen ubicados en planta recogen todas las imágenes y eventos que ocurren en la misma. Son dimensionados en función de su número de entradas (cámaras), calidad de imagen en grabación, capa- cidad de almacenamiento en días, an- cho de banda de transmisión de imá- genes a centro de control, capacidad de accionamiento de dispositivos (fo- cos, sirenas) e integración con otros ele- mentos en planta (anti-intrusión, comu- nicaciones, etc.). En el equipamiento de grabación, hay que tener en cuenta la legislación vigente en cuanto a trata- miento de datos personales, hay que cumplir la Ley Orgánica 15/1999, infor- mar a los usuarios de que pueden ejer- citar sus derechos, registrar los fiche- ros de videovigilancia en la Agencia de Protección de Datos y almacenar, como máximo, imágenes durante 30 días. No menos importantes son los siste- mas de comunicaciones en planta. Es necesario advertir de la presencia de intrusos en la instalación en el menor tiempo posible, pero se debe comuni- car a un centro de control para adop- tar las medidas necesarias. Dispondre- mos de los siguientes medios de comu- nicación: línea ADSL (segura, pero poco habitual), GSM/GPRS (radio, poco an- cho de banda), satélite (radio, accesibi- lidad ubicua, con retardo) y WiMAX (ra- dio, segura, mayor ancho de banda). Di- chos sistemas nos permitirán realizar otras tareas, como telemedida del equi- pamiento en planta. Adicionalmente, es aconsejable optar por al menos dos de ellos para disponer de redundancia. Mediante la integración de los siste- mas de detección y videovigilancia, se consigue la optimización de los recur- sos, así como poder ofrecer a la Central Receptora de Alarmas todas las herra- mientas necesarias para la toma de de- cisiones. En resumen, se debe analizar global- mente la protección en plantas sola- res: hay que detectar los posibles intru- sos, comunicar a un centro de control y decidir acerca de las actuaciones a seguir. Todo el proceso debe estar bien cubierto para que dichas deci- siones sean las adecuadas en cada situación. Adicionalmente, debemos tener en cuenta que existe una Propuesta de Orden Ministerial de Reforma de Empresas de Seguridad, que incluirá el reconocimiento de la adaptación a la Norma UNE EN 50131 y otros ti- pos de normativas que se refieren a sistemas de seguridad, armeros, etc. Las instalaciones de seguridad no obligatorias, como son las plantas so- lares, deberán cumplir el Grado 2 de la Normativa Europea EN 50131, represen- tando instalaciones con un riesgo de bajo a medio. Los sistemas instalados deberán cumplir normativa Grado 2, así como todo el proceso de diseño, plani- ficación, instalación y entrega de docu- mentación “tal como se instaló”. S Mediante la instalación de medidas técnicas de seguridad, se consigue una temprana detección de las situaciones de riesgo Intrusión en planta solar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz