Seguritecnia 367
52 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Seguridad en espacios abiertos Para que el objetivo se cumpla sin problemas, Prosegur cuenta con espe- cialistas que diseñan para cada caso un ‘traje a medida’ acorde a las necesi- dades del cliente. La compañía elabora un dispositivo específico, que tiene en cuenta las características concretas del evento – deportivo o cultural – , el lugar donde se desarrolla o el tipo de público que asiste y su actitud. En la compañía española conside- ran que para prestar un servicio de cali- dad hay que estar muy cerca del cliente, escuchando sus necesidades y consi- derando que cada acontecimiento o evento público requiere una actuación diferente, una operativa ad hoc . Cada evento, una actuación Por una parte, están los espectáculos que se desarrollan en recintos cerrados – conciertos en teatros o salas – y, por otra, los eventos al aire libre, donde la organización es más compleja, ya que se puede presentar un gran número de variables. Algunas de ellas son difíciles de controlar, por lo que es imprescindi- ble un estudio de riesgos, la planifica- ción y la consiguiente organización del número de vigilantes necesarios para la operativa del mismo. Cada acontecimiento necesita una actuación diferente. Por una parte, es- tán los espectáculos, que pueden desa- rrollarse en un recinto cerrado (concier- tos, teatro, performance , música...), o en la vía pú- blica (procesiones, des- files, festivales de rock / pop). El dispositivo será muy distinto cuando se trate de actos de tipo so- cial o político, como ma- nifestaciones, mítines o congresos de agrupacio- nes políticas, en los que hay personalidades que requieren protección personal. También pre- P rosegur se ha encargado este año de gestionar la seguridad de “Rock in Rio” en España y Portugal. Este festival musical, que reú- ne a decenas de miles de personas, se ha convertido en sólo dos ediciones en nuestro país en una cita ineludible en- tre los adeptos a este tipo de eventos. La intervención de Shakira, Macaco o la presentación del proyecto Massive- good fueron algunos de los momentos más trepidantes que se produjeron este año en Arganda del Rey (localidad ma- drileña en la que se organiza); pero, so- bre todo, supusieron una demostración de la capacidad de la compañía para garantizar la seguridad de una concen- tración de estas características. Prosegur, que asumía este año por primera vez la seguridad de “Rock in Rio” en España, pero que ya tenía ex- periencia de anteriores ediciones en Lisboa, utilizó avanzadas herramientas para asegurar este evento. La empresa considera la tecnología como un ele- mento ‘vital’ en la seguridad del siglo XXI; por ello, empleó sistemas vanguar- distas de circuito cerrado de televisión, comunicaciones, contadores de perso- nas, alarmas que saltan ante la acumu- lación de espectadores en una zona de- terminada o identificación de intrusos por reconocimiento facial. Estos disposi- tivos, conjugados con la labor de los nu- merosos vigilantes que compusieron el dispositivo, garantizaron el buen desa- rrollo de los conciertos. Organizar los dispo- sitivos de seguridad en eventos públicos como “Rock in Rio” no es una tarea fácil. Supone con- trolar espacios normal- mente grandes, en los que el público se reúne durante muchas horas en torno a un espec- táculo de magnitudes importantes sin prestar atención a los riesgos. “Rock in Rio” garantiza su seguridad con Prosegur La compañía española es especialista en la seguridad en grandes eventos públicos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz