Seguritecnia 367

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 60 SEGURITECNIA Septiembre 2010 El posicionamiento de vehículos, bienes o personas es una necesidad que ha existido siempre en el sec- tor de la Seguridad. Por esta razón, las soluciones dis- ponibles tienen aplicación directa en productos de protección y seguridad. El hecho de controlar todo el proceso y no depender de terceros para la solu- ción de posicionamiento nos permitirá dar una me- jor solución, más integrada y, desde luego, más com- petitiva. - Imaginamos que el trabajo en I+D de la compañía será ingente y constante. ¿De qué manera invier- ten esfuerzos en este apartado, concretamente en lo que a seguridad se refiere? Como decíamos al principio de la entrevista, nos po- sicionamos dentro del sector de la seguridad en aquellos clientes donde la solución requiere ingenie- ría y donde podemos aportar valor. Son soluciones de alto contenido tecnológico y donde deben uti- lizarse siempre equipos de vanguardia tecnológica. Para ser competitivos en este entorno, tenemos claro que debemos apostar por la I+D y, en este sentido, la compañía está inmersa en un ambicioso plan para el periodo 2009-2011, donde se tocan prácticamente todos los aspectos relacionados con las diferentes lí- neas de producto de seguridad electrónica. Deimos invierte una parte significativa de sus re- cursos en I+D. En relación con la Seguridad, puede destacarse nuestro papel en proyectos que desarro- llan y mejoran la tecnología de redes de sensores, de directa aplicación al sector. Estamos, asimismo, rea- lizando un esfuerzo importante en localización y se- guridad, muy en línea con la iniciativa eCall, además En todas nuestras activi- dades, se trata de sectores de alto contenido tecnoló- gico donde la metodología de trabajo y las áreas de es- pecialización de los técnicos tienen puntos en común. Las sinergias se producen por los contactos entre técnicos e ingenieros especialistas que participan en distintos pro- yectos, intercambiando co- nocimientos y habilidades. Por poner un ejemplo, los entornos de programación, las necesidades de comuni- caciones y redes o de con- figuraciones de centros de control tienen muchos as- pectos coincidentes. - Otra de las especialidades de la compañía es el sector aeroespacial. Ahora están embarcados en el proyecto Galileo, el sistema de navegación por sa- télite de la Unión Europea. ¿En qué consiste su la- bor dentro de dicho proyecto? Deimos cuenta con un equipo de 70 ingenieros tra- bajando en los distintos segmentos del futuro sistema europeo de navegación por satélite Galileo. Por un lado, somos la empresa española con mayor involu- cración en los desarrollos de los futuros receptores de usuario de este proyecto, del cual estamos comercia- lizando un simulador llamado Granada, que permite a sus usuarios empezar ya a desarrollar aplicaciones ba- sadas en esta nueva constelación europea. Por otro lado, hemos ganado en dura competición con empresas europeas el desarrollo de tres compo- nentes clave del sistema, los llamados RDG (genera- dor de datos Galileo), MSF (componente que calcula con la máxima precisión las órbitas de los satélites y la deriva de los relojes) y el MGF (componente clave que genera y transmite a los satélites el “mensaje de nave- gación” para que éstos, a su vez, se lo transmitan a los usuarios finales para estimar su posición). Esta posición clave que está desempeñando Dei- mos en el desarrollo del sistema Galileo nos va a per- mitir tener una importante ventaja competitiva a la hora de desarrollar y comercializar aplicaciones de se- guridad basadas en esta constelación. - ¿Cómo serán esas aplicaciones de seguridad de las que habla? Javier Borredá, presidente de SEGURITECNIA, con Miguel Belló durante la visita a las instalaciones de Deimos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz