Seguritecnia 367

64 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Entrevista Evidentemente, la libre circulación de servicios transfronterizos parece espe- cialmente aplicable en el caso de nues- tra actividad, con más razón que en el caso de las empresas de instalaciones y mantenimiento de sistemas de seguri- dad, a quienes, con matices posteriores, sí se les aplicó. En nuestro caso, el legis- lador aparentemente nos olvidó, por lo que sigue siendo teóricamente aplicable la legislación a nuestra actividad, y noso- tros la seguimos cumpliendo. Lo curioso, a veces, es que, incluso en concursos públicos, somos el único ofertante que cumple la legislación vigente, sin que na- die lo exija. Increíble pero cierto. En nuestra opinión, las leyes que no se hacen cumplir deberían desapare- cer; es decir, nos deberían excluir de la legislación de Seguridad Privada. Eso sí, mientras no lo hagan, nosotros seguire- mos acatándola y cumpliéndola. - ¿Desea añadir algo más a esta entre- vista? Nada más que expresaros la satisfacción de recibiros en nuestra casa y que es- peramos que celebréis muchos aniver- sarios más. Nosotros esperamos seguir contribuyendo a la racionalización de este sector, al que he tenido la suerte de dedicar toda mi vida profesional. S ciones de Sistemas de Seguridad, que llevan a dificultades en algunos pro- yectos cuya implantación dirigimos. En Cuevavaliente Ingenieros hemos logrado armonizar un equipo con per- sonas de experiencia en el sector y con jóvenes ingenieros especializados en redes de datos y nuevas tecnologías. Hacemos un esfuerzo continuo de for- mación interna importante. - Por otro lado, nos gustaría conocer su opinión acerca del marco normativo de la Seguridad Privada en lo que les afecta. ¿Qué aspectos hay que cam- biar, si es que considera que es nece- sario realizar alguna modificación? La situación en lo que afecta a nuestra especialidad es desmoralizadora. Sim- plemente se han olvidado de nosotros. Antes de la “Ley Ómnibus”, la situa- ción ya era absurda. Legalmente esta- mos obligados a registrarnos como empresa de Seguridad, con una serie de obligaciones tan exigentes como otras empresas con facturaciones mu- cho mayores por su naturaleza, pero la inspección al respecto no sólo no existe, sino que la propia Administra- ción ha venido contratando servicios de consultoría e ingeniería de seguri- dad a todo tipo de empresas sin exigir lo que la Ley de Seguridad establece. En ese contexto absurdo, Cuevava- liente Ingenieros decidió, no obstante, cumplir con la reglamentación apli- cable, y estamos registrados en el Mi- nisterio del Interior como empresa de Seguridad en la especialidad corres- pondiente, lo que implica inmovilizar recursos económicos no desdeñables como garantía ante la Administración, contratar un seguro de responsabilidad civil que, dadas las condiciones exigidas no es nada barato, etc. y objetivos generales, armonía en los presupuestos, etc. En 2009 se publicó un interesante es- tudio al respecto por parte de la Funda- ción ESYS. También en este sentido es de re- saltar la oportunidad de la norma ISO 31000, que permite armonizar la Segu- ridad Física y la Lógica, dado el parale- lismo de esa norma con la ISO 27001. En el pasado nos hemos integrado en equipos disciplinares mixtos con em- presas consultoras de Seguridad Ló- gica para atender a clientes sensibiliza- dos en esta convergencia y ha sido muy duro intentar adaptar la estructura de la Seguridad Física a la entonces única- mente existente ISO 27001. Hoy esto ha cambiado. - ¿En general, cómo considera la pre- paración de los profesionales que se dedican a esta actividad dentro de la Seguridad? No hay, lamentablemente, una especia- lización de técnicos universitarios en Se- guridad ante riesgos deliberados. Ya en los años ochenta encabecé una inicia- tiva en el Colegio de Ingenieros de Te- lecomunicación en la que impartimos seminarios especializados a recién titu- lados, dada la demanda entonces de in- genieros. Hoy, aparte de las circunstancias eco- nómicas, hay una necesidad de inge- nieros especializados, especialmente en el área de proyectos, pues la evolución técnica de convergencia IP de los dife- rentes sistemas de seguridad: CCTV, de- tección de intrusión, control de accesos, interfonía, etc., hace que algunos de los ‘veteranos’ del sector se queden obso- letos técnicamente. Nosotros notamos carencias impor- tantes en algunas empresas de instala- “Esperamos una progresiva demanda de servicios de adaptación a la nueva normativa ISO”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz