Seguritecnia 367

68 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Artículo Técnico pósito de servir de ayuda a las compa- ñías aseguradoras y a las empresas de seguridad, además de a los usuarios y, por supuesto, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Aclara tam- bién aquí que no es su cometido es- tablecer ni los grados de seguridad ni otros aspectos a exigir a cada actividad, pero éstos están descritos en la nueva orden ministerial. Habla, asimismo, de la necesaria coor- dinación con las medidas físicas y con el establecimiento de los procedimien- tos de seguridad más adecuados y que, aunque todos sabemos de su necesi- dad, no siempre se llevan a efecto. Tampoco olvida citar la estrecha rela- ción que esta norma tiene con UNE CLC TS 50131-7:2005 V2, guía de aplicación que trata del diseño, planificación, etc. del sistema. En el apartado de definiciones y abre- viaturas (varias páginas) es importante tomar buena nota de los términos em- pleados por la norma, ya que nos servi- rán para homogeneizar el modo de re- ferirnos a cada concepto y evitar malas interpretaciones. Aunque algunas cosas han cam- biado, sin ser necesario en unos casos o por una traducción inapropiada en otros, no es tan importante. Sí lo es el que todos empleemos un lenguaje co- mún. A pesar de ello, y ya lo comenté en una entrega anterior, se echa de menos una norma que regule la simbología para que cualquier plano descriptivo de un sistema pueda ser interpretado por cualquier profesional del sector. En el apartado de requisitos funciona- les, dedicado a detección de intrusión, activación de atraco, manipulación y constatación de fallos, comenzaremos nuestros comentarios, que veremos a continuación. Señalamos, antes de empezar, que se cita aquí la posibilidad de dedicar el Introducción Tras los anteriores artículos en los que hablábamos sobre las ventajas profe- sionales que la implantación de la nor- mativa EN50131 tendrá sobre nuestra actividad, proseguimos hoy con la ter- cera entrega. En ésta, y sucesivas, se- guiremos analizando técnicamente su contenido, orientándolo, fundamental- mente, hacia sus repercusiones en el di- seño e instalación de los componentes empleados. Grados de seguridad y clases ambientales Además de los aspectos básicos ya so- bradamente conocidos de la norma, como son los cuatro grados y las cuatro clases ambientales en las que se pue- den encuadrar los sistemas, vamos a considerar ahora aspectos más detalla- dos, que son los que nos permitirán si- tuar en cada grado los dispositivos a emplear. Dando por entendido que los sis- temas han de atender las señales de alarma de los detectores para todos los grados, veamos otros aspectos no me- nos importantes. Damos también por entendido que el grado 4 es, por el momento, imposi- ble de satisfacer, dada la carencia gene- ral de dispositivos que lo cumplan. UNE-EN50131-1 Iniciaremos esta serie con la edición en castellano de abril de 2008 de la UNE- EN50131-1, versión oficial de la norma europea EN50131-1:2006. De ella co- mentaremos algunos de los aspectos que trata, intentando aplicarlos a los dispositivos que ofrece el mercado. En su introducción y en uno de sus párrafos, esta norma confirma su pro- Comentarios a EN50131 (III) Jesús García Cubillo Product Manager Intrusión, División Building Technologies, Sector Industria, Siemens S.A.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz