Seguritecnia 367

SEGURITECNIA Septiembre 2010 77 Protección contra incendios se complica cuando, además, nos en- contramos en un espacio confinado y con trabajos de manipulación de esas sustancias en muy diversas industrias y procesos productivos, tal como puede apreciarse en los ejemplos de la Tabla-1. A la vista de esta diversidad de activi- dades en las que el riesgo de ATEX está presente, de los informes de acciden- talidad (de los que se concluye que la frecuencia de estos accidentes es ma- yor de lo que imaginamos) y de la se- veridad de sus consecuencias (pérdida de equipos, paradas de producción con pérdida de ventas y cuota de mercado, pérdida de imagen corporativa, incen- dios y destrucción de plantas y daños personales), se hace necesaria una ac- tuación continua de divulgación de los procedimientos para la correcta implan- tación de la acción preventiva recogida en la reglamentación. Principal objetivo El RD 681/2003 establece como objetivo básico y principal obligación del empre- sario el tomar todas las medidas necesa- rias para evitar los riesgos, evaluar aque- llos que no hayan podido impedirse y aplicar las medidas de protección para garantizar la seguridad y salud de los tra- bajadores, además de atenuar los efec- tos de la explosión. Para alcanzar este objetivo, establece una serie de medi- das técnicas y organizativas a adoptar por el empresario, consistentes en: ▪ Determinar los peligros y valorar los riesgos mediante un procedimiento de evaluación de aquéllos que ana- lice la probabilidad de formación y duración de las atmósferas explosivas; la probabilidad de presencia y activa- ción de focos de ignición; y la situa- ción de las instalaciones, sustancias y procesos empleados, y sus posibles interacciones. ▪ Fijar las medidas específicas para pro- teger la seguridad y salud de los tra- bajadores expuestos al riesgo de at- mósferas explosivas: medidas organi- zativas y de protección. ▪ Coordinación de las medidas a adop- tar cuando en la zona trabajen distin- tas empresas. ▪ Elaboración de un documento de protección contra explosiones (DPCE). El proceso de evaluación de los ries- gos pasa por un primer análisis de la probabilidad de existencia de una at- mósfera explosiva y su duración. Para la definición de esta probabilidad, la norma UNE-EN 60079-10 aporta herra- mientas útiles para la clasificación de las zonas, en función de la duración de la presencia de atmósferas explosivas en tiempo prolongado o frecuente, ocasio- nal o muy breve. Evaluación del riesgo Además del análisis de la probabilidad, la evaluación del riesgo debe estable- cer la relación de medios de protec- ción y organizativos que ha de implan- tar el empresario para el cumplimiento de los requerimientos de su responsabi- lidad preventiva, para lo cual debe con- templar: ▪ El análisis de procedimientos de tra- bajo para evitar la aparición de ATEX o evitar su ignición, cualificación y

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz