Seguritecnia 367

80 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Protección contra incendios efectiva competitividad de las mismas. Si a esto añadimos la regulación, la exi- gencia de calidad en producto e insta- laciones y el control de mercado, esta- remos hablando de Seguridad. Entorno adecuado Para salir de esta situación, no podre- mos hablar de verdadera atención a la competitividad sin la creación de un entorno adecuado para las empresas. Y es necesario que se escuche a los sec- tores, a sus patronales, verdaderas co- nocedoras de las circunstancias espe- cíficas sectoriales. Ninguna ley o modi- ficación podrá tener el éxito esperado si no conoce las posibilidades y/o difi- cultades empresariales para acometer los cambios. Frente a estas medidas y desajus- tes, ponemos nuestros ojos más que nunca en las comunidades autóno- mas. Les pedimos protección para un sector vital como es el de la Seguri- dad, protección regulatoria, protec- ción de mercado, apoyo a las pymes y fomento de planes de ayuda a la in- ternacionalización, tan lejana y, a la vez, tan necesaria. Toda crisis es una opor tunidad. No hablo con ello de los oportunis- tas que basan su estrategia en la pér- dida de calidad para favorecer el pre- cio del producto, sino de una revisión fundamental de la estructura produc- tiva y competitiva del país y que ésta sea sostenible en el tiempo. Hablo de la realización de reformas necesarias para garantizar una sólida estructura que asuma el reto inaplazable de me- jora de la eficiencia atendiendo al fac- tor fundamental que es el capital tec- nológico. Por ello, insto a vigilar la calidad en nuestra actividad, a no bajar la guar- dia en el cumplimiento normativo y a promover éste desde las instituciones, ya sea voluntario o como requisito re- gulatorio. La cultura de prevención y cumplimiento nos dará alas con las que competir y defender nuestro mer- cado. S S egún todos los indicios y estu- dios que se están presentando estos días, la crisis parece que ha llegado a su momento más álgido, y en los próximos meses veremos sus consecuencias. Entre las medidas que el Gobierno está tomando, algunas afectan a nues- tro sector de forma significativa como es la modificación en la Ley de Segu- ridad Privada, realizada como conse- cuencia de la Directiva de Servicios, y su llamada “Ley Paraguas”, que incide en la preocupación generalizada por el verdadero alcance de la Directiva de Servicios. A esto añadiremos el conti- nuado problema crediticio de nues- tras empresas, el recorte en inversión de obra pública, el impago de las deu- das contraídas por la Administración y el anunciado bloqueo a su crédito –lo que prolongará dañinamente esta si- tuación–, la reforma laboral y un largo etcétera que culmina en un escaso e imprescindible control de mercado en tiempos de supervivencia empresarial. Con este panorama, es prioritario ac- tuar sobre la capacidad de competir de las empresas españolas, apoyando po- líticas que favorezcan la formación, la especialización, así como la internacio- nalización y el apoyo a las pymes; en definitiva, la búsqueda de una mayor y En estos momentos es imprescindible el control de mercado Rafael Sarasola / Presidente de Tecnifuego-Aespi Es fundamental una revisión de la estructura productiva y competitiva del país y que ésta sea sostenible en el tiempo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz