Seguritecnia 367

SEGURITECNIA Septiembre 2010 83 Protección contra incendios plican este factor: plazos de proyecto apretados, reglamentación compleja y cambiante, escaso conocimiento téc- nico, mala regulación de visados, etc. En este sentido, hay iniciativas para interpretar las nuevas normas UNE, como las consultas establecidas por el Ministerio de Vivienda, pero hay que hacer más cosas. b) Incompleto control de los proyec- tos . No todos los ayuntamien- tos pueden controlar el cum- plimiento de los estándares en los proyectos que revisan. A las causas que dificultan la ejecu- ción de proyectos antedichas, se suma la escasez de medios humanos de muchos ayunta- mientos. c) Precios a la baja de los con- tratistas . Los contratistas su- fren los efectos de un mal sis- tema de contratación ante sus clientes que conduce a ba- jadas a ciegas de los precios. Esto provoca un efecto en cas- cada que conduce a la proli- feración de incumplimientos o reduc- ciones de la instalación de PCI en las ejecuciones de obras. d) Incumplimientos de los industria- les de PCI . Desgraciadamente, también nuestro sector cae en la tentación de entrar en el juego de las bajas temera- rias. El minifundismo competencial con- duce a reducciones de calidad y a la aceptación de las contratas que muchas veces se exigen al industrial de PCI. La suma y, muchas veces, la combina- ción de varios de los factores expues- tos reducen el consumo y facturación del sector. El CEDAE tiene por definición compe- tencia para vigilar y actuar en el sector de los industriales de PCI. Pero está pre- parado y tiene vocación para intervenir en los otros campos, siempre dentro de la colaboración con otros estamentos del sector constructivo. Por ello, pedimos a los asociados de Tecnifuego-Aespi que ayuden al CEDAE a encontrar los sujetos de los fallos. Son los industriales los que viven de cerca los procesos en los que se comenten errores. También es cierto que tienen difícil intervenir, ya que son parte intere- sada y, además, les puede acarrear con- flictos con sus clientes. Pero pueden ser los avisadores para que el CEDAE sepa dónde trabajar. Del cumplimiento de lo expuesto dependerá en buena parte la salud del sector. Volviendo al principio, hay que remar- car la feliz circunstancia de que lo que interesa al sector también interesa al desarrollo económico general y a la se- guridad de los españoles. De ahí que, si ponemos voluntad de nuestra parte confiamos tener también la colabora- ción de quienes velan por los intereses generales, es decir, del conjunto de las administraciones. S D esde que Tecnifuego-Aespi creó el Comité de Ética para el Desarrollo y Apoyo Empre- sarial (CEDAE), se pretende conseguir varios objetivos que se complementan entre sí. El primer objetivo es establecer un mercado de noble y abierta compe- tencia en los equipos e instalaciones de Protección Contra Incendios (PCI). Ello desarrollará técnica y comercialmente al sector, ya que la competencia es el modo más eficiente de reasignar recur- sos económicos. Para ello, se precisa respetar las regulaciones y las normas estándar a fin de que los competidores tengan el marco claro para los procesos de licitación. El segundo objetivo que se cumple con el CEDAE es el del respeto a la le- galidad regulatoria en materia de segu- ridad. La regulación de Seguridad con- tra Incendios que establece el Estado se hace para asegurar la vida e integridad de las personas. Cumplir la reglamen- tación va a favor de la protección de los ciudadanos. Pero, en paralelo, se cumple un tercer objetivo más egoísta. La actuación del CEDAE, si lo hacemos bien, tiene efec- tos favorables para el conjunto de las empresas del sector. Se ha calculado que, en la situación actual del mercado español, si se cumpliese correctamente la reglamentación, se vendería más del doble de instalación de PCI de la que ac- tualmente se vende. A partir de este tercer objetivo, se puede diseñar el proceso que debemos seguir al establecer los objetivos del CE- DAE. Si analizamos las razones por las que no se ejecutan bien las instalaciones de PCI, encontramos cuatro factores: a) Proyectos indefinidos o incomple- tos . Existen muchas causas que ex- Objetivos del Comité de Ética: Cumplir la reglamentación va a favor de la protección de los ciudadanos Santiago Montero Homs Director del Comité de Ética para el Desarrollo y Apoyo Empresarial de Tecnifuego-Aespi

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz