Seguritecnia 367
SEGURITECNIA Septiembre 2010 85 Protección contra incendios buirán de forma efectiva a aumentar la protección contra los incendios fores- tales. Hidrantes ‘forestales’ En Europa, en países como Francia, Sue- cia, Alemania, etc., se observa la instala- ción de hidrantes en zonas rurales, de montaña o agrícolas, en tal dimensión que se hace habitual verlos fundién- dose con el paisaje. Hoy en día, las redes de hidrantes en áreas forestales son posibles gracias a productos innovadores que facilitan este tipo de canalización. Años de investigación sobre la ma- teria prima y sobre los procesos de fabricación han llevado a desarrollar un nuevo sistema de tuberías en polí- meros reforzados, especialmente dise- ñado para su aplicación en redes con- tra incendios para zonas forestales y urbanas. Estas tuberías están diseñadas para ser instaladas directamente en suelos pedregosos, utilizando como relleno el propio terreno, evitando así la costosa retirada de material y el transporte del nuevo relleno, lo que la hace especial- mente indicada para su instalación en zonas forestales. Además, sus caracte- rísticas técnicas permiten que el sistema se mantenga inalterable en zanja du- rante más tiempo que cualquier otra tu- bería plástica convencional. El mínimo mantenimiento dedicado a las redes para servicios contra incen- dios exige que todos los elementos ins- talados tengan la máxima fiabilidad y garanticen su durabilidad a largo plazo, ya que el posible riesgo de fallos o fu- gas puede provocar graves consecuen- cias en caso de necesitar el servicio de la red. Los sistemas de tuberías ocupan una pieza fundamental en estos siste- mas, ya que son los encargados de al- macenar y distribuir el agua en caso de fuego accidental. Además, el sistema de tuberías multicapa es altamente resistente a la rotura y a las fisuras y está fa- bricado en polietileno de alta resis- tencia (PE-RC), según UNE EN 12201 (conforme RP 01.01 de AENOR). El sistema está fabricado en dos ca- pas: una capa interior con aditivo antimicrobiano color azul y una ex- terior en PE-100 aditivado color ne- gro con bandas rojas (RAL 3000), que contribuye a la perfecta identi- ficación de este tipo de redes. Reducción de costes El sistema de tuberías contribuye a conseguir un importante ahorro de costes en las diferentes fases de ins- talación de una red contra incen- dios, tanto forestal como urbana: C ada año se producen en Es- paña miles de incendios que queman cientos de miles de hectáreas, producen gravísimos impac- tos sociales y ambientales, así como pérdidas de vidas y de bienes que as- cienden a miles de millones de euros. Los incendios forestales son la prin- cipal amenaza de las masas forestales españolas. Nuestros bosques perma- necen bajo el peligro de los incendios, que, lamentablemente, en más del 90 por ciento de los casos, son provocados por el hombre y, en un 60 por ciento, intencionadamente. ¿Qué ocurre cuando los incendios se desarrollan, a pesar de todas las medi- das de prevención? Localizado un foco, no pudiéndose controlar en su inicio, comienzan los trabajos de extinción y la conclusión final es idéntica. La escasez, falta y lejanía del agua para la extinción es un gran problema. La necesidad de cargar los camiones de bomberos o la reducida cantidad de aviones y helicópteros – que, además, mu- chas veces deben estar en más de un siniestro a la vez – son carencias que se nos presentan cada verano y que retan a la sociedad a deman- dar de los responsables de las ins- tituciones a quien corresponde la toma de decisiones, la elabora- ción de medidas y normativas que aporten soluciones. En otros países, y en algunas zo- nas de España, una adecuada y su- ficiente dotación de equipos, su lo- calización y mantenimiento, la pre- visión del suministro de agua, la organización de planes de actua- ción adecuados a zonas específi- cas y la posibilidad de movilizar los equipos humanos previstos y dis- ponibles para emergencias contri- Redes de hidrantes contra incendios en áreas forestales Carmen Pinto / Comité sectorial de Equipos de Primera Intervención de Tecnifuego-Aespi
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz