Seguritecnia 367
86 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Protección contra incendios ▪ Peso significativamente inferior a la fundición, que reduce el coste de la obra disminuyendo al máximo la ne- cesidad de elementos de elevación o transporte. ▪ No es necesaria la cama de arena uti- lizada en tuberías tradicionales, lo que supone un ahorro de costes del 50 por ciento. ▪ Posibilidad de empleo de cualquier tipo de material para el relleno de la zanja. Seguridad en las uniones, que garan- tizan una estanqueidad del cien por cien, eliminando costes de reparacio- nes futuras. Mínimo mantenimiento Gracias a su novedoso proceso de fa- bricación por coextrusión, el sistema de tuberías cuenta con una capa externa altamente resistente a la rotura y una capa interna resistente al desgaste y a la presión, que elimina cualquier pro- blema provocado por golpes de ariete garantizando el buen funcionamiento de la red a largo plazo. El sistema garantiza también la es- tanqueidad de las uniones gracias a su sistema de unión molecular realizado por polifusión, comportándose como un único conducto y descartando los problemas derivados del uso de juntas elastoméricas. Ensayos realizados mues- tran presiones de rotura superiores a 45 atm en tuberías SDR 13.6, superando con holgura las presiones necesarias en redes contra incendios. Alta resistencia En la instalación de las tuberías plásticas convencionales, se producen roturas que pueden ser causadas por arañazos superficiales creados antes o durante la instalación, o por cargas externas pun- tuales en las zanjas producidas por pie- dras o elementos duros una vez instala- das. Con el tiempo, esto puede debilitar las tuberías, pudiendo llegar a produ- cirse una fisura en las mismas. La resistencia a la ruptura por tensio- nes del terreno de estos nuevos siste- mas es muy alta gracias a su novedoso proceso de fabricación a partir de po- lietilenos de segunda generación, que aseguran la ausencia de problemas du- rante la instalación si se producen des- garros superficiales equivalentes a 1/10 de su espesor. Protección antimicrobiana Los sistemas de protección contra in- cendios mantienen el agua estancada hasta el momento del uso. Desde el punto de vista de los riesgos de Legio- nella, existen varios peligros de pro- pagación de esta enfermedad si esta bacteria se desarrolla. En primer lu- gar, porque la red contra incendios está conectada a otros tipos de re- des de almacenamiento y distribución de agua que se pueden ver afecta- das. Del mismo modo, los trabajadores y usuarios de estas redes se pueden ver expuestos durante el uso de estos equipos, bien durante una situación de emergencia o bien durante la realiza- ción de las labores de mantenimiento. Al estar en contacto permanente con el agua, los sistemas de tuberías deben garantizar su resistencia a la acción de agentes bactericidas y, además, evitar o, al menos, no favorecer la aparición de biocapa, según RD 865/2003 sobre la prevención y control de la Legionella . Este nuevo sistema de tuberías cum- ple con holgura ambos requisitos, al tratarse del primer sistema del mer- cado que combina una alta resisten- cia a la fisuración y al desgarro con su protección antimicrobiana, gracias a su capa interna con aditivo antimicro- biano que proporciona una protección eficaz contra la proliferación de bacte- rias y hongos en el interior de las pare- des de la tubería, a la vez que contri- buye a la prevención y control de la Le- gionella . Comparativa con la fundición Una de las características más destaca- bles de la nueva tubería en compara- ción con la fundición es su excelente re- sistencia a la corrosión en cualquier tipo de medio y su baja conductividad tér- mica, que evita la utilización de protec- ciones catódicas necesarias en las tube- rías de fundición. Además, la materia prima empleada en su fabricación tiene un peso signi- ficativamente inferior a la fundición y abarata considerablemente el coste glo- bal de la obra, ya que reduce al máximo la necesidad de elementos de elevación o trasporte. (Ver tabla comparativa). La utilización de estos sistemas garantiza una larga vida útil de las redes de hidrantes en zonas forestales y, en general, en todos los sistemas contra incendios, incluso tra- bajando en condiciones extremas. S NUEVO SISTEMA DE TUBERÍAS FUNDICIÓN Paredes interiores lisas Paredes interiores rugosas Baja conductividad térmica Alta conductividad térmica Baja conductividad eléctrica Alta conductividad eléctrica Pérdida de carga baja Pérdida de carga elevada Resistencia a la abrasión Poco resistentes a la abrasión No se producen depósitos calcáreos Se producen depósitos calcáreos Ligeras y fáciles de manejar Pesadas en su manejo Alta dilatación térmica Baja dilatación térmica Invulnerable a la corrosión y al ataque químico Vulnerable a la corrosión y al ataque químico Muy resistente en sus uniones Escasa resistencia en las juntas Al seccionar los tubos no existe riesgo de que se astille o rompa Al cortar el tubo se producen astillas en el recubrimiento interior apareciendo puntos débiles de fácil oxidación No requiere maquinaria especial para su montaje Requiere maquinaria auxiliar para su manejo Tubería muy flexible Tubería poco flexible Con aditivo antimicrobiano Sin aditivo antimicrobiano Tabla comparativa entre el nuevo sistema y las tuberías de fundición
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz