Seguritecnia 368

116 SEGURITECNIA Octubre 2010 CCTV y Control de Accesos cuestión muy importante para los Jue- gos modernos. La reutilización de la in- versión realizada en las nuevas instala- ciones deportivas, instalaciones para el alojamiento de deportistas e infraes- tructuras para el transporte, así como la regeneración urbana de la propia área, es de vital importancia para los organizadores. El sistema de vídeo por IP desempeña un papel crucial en este sentido, gracias a su flexibilidad. Un sis- tema distribuido de vigilancia IP per- mite la ubicación de cualquier com- ponente (puesto de gestión de vídeo, cámara o grabador NVR) en cualquier punto de la red. Esto significa tam- bién que es muy fácil modificar la con- figuración del sistema tras los Juegos a medida que el uso de las instalaciones vaya cambiando. Las autoridades locales también pue- den ampliar el sistema instalado tras el acontecimiento para mejorar la segu- ridad de la zona, tal y como se hizo en Stuttgart (Alemania) tras la Copa del Mundo de Fútbol de 2006. Mediante el uso de una solución de vídeo por IP, Stuttgart amplió su infra- estructura de vigilancia de vídeo ana- lógico para proporcionar seguridad a la red de transporte de la ciudad en un radio de 30 kilómetros alrededor del estadio de fútbol existente. La vi- gilancia CCTV en el interior del estadio también se actualizó con vídeo IP para ofrecer una solución completamente integrada que proporcionase vídeo continuo de alta calidad, a tasa de fo- togramas completa, a varios centros de control distribuidos por toda la ciu- dad. Tras la Copa del Mundo, Stuttgart amplió su sistema aún más mediante la adición de cámaras a la red para la vigilancia de túneles, carreteras y zonas peatonales. S En Turín se empleó el análisis de vídeo para au- tomatizar las funciones de vigilancia de escenas con poco nivel de riesgo y permitir a los operado- res centrarse en la segu- ridad de áreas más peli- grosas. La automatización puede consistir en algo simple como el uso de la detección de movimiento o funciones más avanzadas como esta- blecer perímetros virtuales, detección de objetos abandonados, detección de congestión o vigilancia de flujos en sen- tidos no autorizados. El análisis de vídeo en tiempo real fue procesado en el extremo de la red, en los propios transmisores conectados junto a la cámara analógica. Cuando la función de análisis disparaba una alarma, el software de gestión de la se- guridad automáticamente alertaba al operador y la imagen de la cámara re- levante se mostraba en un monitor es- pecífico. Las alarmas de sistemas de otras empresas también pueden actuar de forma similar al análisis de vídeo, acti- vando acciones automáticamente en el software de gestión de la seguridad. Esta relación causa-efecto permite al sistema funcionar en lo que se conoce como modo de supervisión de panta- lla ‘negra’ u ‘oscura’ ( black screen moni- toring ), en el que el vídeo solamente se muestra al dispararse la alarma. El resul- tado es una respuesta más rápida ante incidentes y, en general, una operación de vigilancia más eficaz. Reutilización La posibilidad de dar un uso poste- rior a las instalaciones olímpicas es una derosas para la gestión del entorno de seguridad. Las alarmas de un sistema pueden activar una acción en otro. Por ejemplo, la alarma que controla el acceso no permitido por una puerta puede provocar que la cámara de vigi- lancia más próxima enfoque una posi- ción predeterminada y que el vídeo se reproduzca de forma automática en el monitor del operador. Con frecuencia ocurre que ya existen sistemas de vigilancia analógicos tra- dicionales o infraestructuras de trans- porte en ubicaciones próximas y no se dispone del presupuesto para actuali- zar tales sistemas a vídeo por IP. A pe- sar de ello, la flexibilidad del vídeo por IP permite conectar fácilmente estos sistemas al sistema general de gestión de vídeo por IP y ofrecer así una solu- ción híbrida. Análisis y alarmas Para la vigilancia de los Juegos Olím- picos de Invierno de 2006 en Turín, se instaló un sistema distribuido de vídeo por IP compuesto por 500 cá- maras. Al igual que en cualquier gran proyecto de vigilancia, era importante proporcionar las herramientas que per- mitiesen a los operadores establecer prioridades y gestionar los cientos de señales de vídeo de las que eran res- ponsables. Las soluciones de vídeo por IP ofrecen una interfaz que permite una integración perfecta de los sistemas de seguridad de otras compañías Para la vigilancia de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006 en Turín (Italia), se instaló un sistema distri- buido de vídeo por IP compuesto de 500 cámaras.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz