Seguritecnia 368

118 SEGURITECNIA Octubre 2010 CCTV y Control de Accesos A mbar, con más de 15 años de experiencia en el sector sa- nitario, trabaja desde hace más de cinco años en ofrecer la mejor solución de control de accesos al Hos- pital Universitario Marqués de Valdeci- lla (HUMV), en Santander. Un hospital o centro de salud fun- ciona 24 horas al día todos los días del año y necesita garantizar la seguridad y el control en el acceso tanto a las di- ferentes personas que circulan por el centro sanitario (pacientes, enferme- ras, médicos, visitantes, etc.) como a los equipos médicos, medicamen- tos, habitaciones, salas , etc. Es, por tanto, imprescindible un control efi- caz en entradas y salidas. Ambar ha instalado el control de ac- cesos del HUMV en diferentes edifi- cios del hospital, entre ellos, el área quirúrgica, con cerca de 1.000 tarjetas autorizadas, lo que significa que está siendo utilizado por casi mil usuarios, y garantiza en cada uno de los ac- cesos la seguridad y el control. Ade- más, ofrece soluciones realmente fia- bles y escalables y está formado por 32 puntos de control de accesos que están distribuidos en el edificio Dos de Noviembre, en pabellones y en zo- nas quirúrgicas y en el Instituto para la Formación e Investigación Marqués de Valdecilla. Este control de accesos que ha ins- talado Ambar en el HUMV tiene un componente hardware y otro sof t- ware . Respecto al software , toda la in- formación queda registrada en una base de datos SQL Server (pases au- torizados, pases sin acceso, altas y ba- jas de tarjetas, fichaje de entrada y de salida, etc.), que está alojada en un servidor con Windows 2003 Server, cuya robustez ofrece gran seguridad y agilidad al sistema. A dicha informa- ción se puede acceder en cualquier momento a través de una aplicación web con diferentes perfiles de usua- rios que permiten un acceso restrin- gido por áreas. Respecto al hardware , dispone de los siguientes elementos: 1. La unidad de procesamiento , que ofrece la inteligencia distribuida del sistema. El usuario define la funcio- nalidad local deseada mediante la activación de los componentes de comportamiento. Todas las autori- zaciones para los lectores conecta- dos se almacenan en la unidad de procesamiento y puede funcionar como una unidad independiente o puede estar conectada a la red IP para comunicarse con las otras uni- dades de procesamiento en red y el equipo basado en IP. 2. A la controladora están conecta- dos los lectores. La controladora dispone de cuatro puertos de en- trada digital de libre programación para la conexión de contactos y sensores, como un contacto de la puerta o para su apertura manual. En el software se puede activar la supervisión de las entradas digita- les, lo que posibilita la comproba- ción de que no haya sabotajes, cor- tocircuitos ni interferencias. Tarjeta de identificación Con el sistema electrónico de ges- tión de seguridad y control de ac- cesos , las l laves t radicionales ya no son necesarias. Cada empleado del hospital obtiene un medio de identi f icación electrónico. Se trata de una tarjeta de proximidad que, desde una distancia de unos 10 cen- tímetros a la antena de detección, permite la apertura de puertas. Cada tar jeta va siempre asignada a una persona. Con este sistema, se autori- zan personas para el acceso a las di- versas puertas. Las tarjetas de identif icación se utilizan como llaves electrónicas para el control de accesos. El principio de detección se basa en la absorción de las ondas de radiofrecuencia (RF); esto significa que el lector conectado al Ambar, encargada del control de accesos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Departamento de Marketing y Comunicación de Ambar La información de la tarjeta consta de un código de cliente exclusivo y de un número de seis dígitos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz