Seguritecnia 368
130 SEGURITECNIA Octubre 2010 Artículo Técnico municación con los Cuerpos de Segu- ridad, como ciudadanos que han sido objeto de robo, extranjeros, turistas o personas recién llegadas al municipio, obtienen un método rápido y gratuito de comunicación tanto para denun- ciar alguna situación en curso o recién acontecida como para realizar las con- sultas más habituales. El novedoso concepto de Isla de Se- guridad en torno al Punto de Encuen- tro, donde toda actividad queda gra- bada de forma automática, con inde- pendencia de que se establezca una llamada, protege el propio elemento de actos vandálicos. El vídeo en tiempo real , tanto del ciudadano que llama como de la Isla de L os Puntos de Encuentro son elementos urba- nos que crean presen- cia policial a bajo coste y per- miten de forma fácil, rápida y escalable el despliegue de ca- nales de comunicación con las Fuerzas de Seguridad del Es- tado en puntos de especial in- terés o sensibilidad. Constan de un quiosco que permite al ciu- dadano establecer videollama- das con un centro de control y un poste de vigilancia perime- tral que protege el entorno. En entornos donde la segu- ridad en la vía publica ha dis- minuido o la situación está de- teriorada, ya sea por la presen- cia de criminales o por tratarse de áreas conflictivas, el Punto de Encuentro constituye una marca indeleble de presencia policial, permitiendo estable- cer una zona segura denomi- nada “ Isla de Seguridad ” a su alrededor. Al crear una zona videovigilada y gra- bada las 24 horas del día los 365 días del año, los posibles delitos, actos van- dálicos o crímenes premeditados se re- ducen drásticamente, puesto que los delincuentes se saben vigilados. Se fo- menta, por tanto, la prevención. En entornos sensibles a los delitos menores como zonas de carteristas, menudeo de drogas, zonas turísticas o cercanas a los colegios, el Punto de En- cuentro posibilita la telepresencia po- licial y una atención ciudadana más cercana que las llamadas clásicas de te- léfono. Los colectivos con menos recursos para poder establecer canales de co- Seguridad circundante, permite al efectivo desde el centro de control evaluar la situación en el momento de la llamada, estableciendo así el nivel de urgencia del incidente. Las comunicaciones audiovisuales apor- tan una mayor percepción de cerca- nía y permiten al efectivo empatizar con el ciudadano, estudiar sus ges- tos, su nivel de estrés y el área más cercana. Entornos sin presencia policial continua La atención al ciudadano de forma telemática permite que los ciudada- nos de entornos rurales o núcleos urbanos sin presencia policial con- tinua puedan ser atendidos directa- mente por un agente de las Fuerzas de Seguridad, que podrá valorar en tiempo real las condiciones y situa- ción de la persona que efectúa la vi- deo llamada. Elementos del Punto de Encuentro El Punto de Encuentro consta de tres partes diferenciadas: ▪ El kiosco es el elemento más visible y con el que interactúa el ciudadano. Puntos de atención ciudadana. Sistemas de seguridad al servicio del ciudadano Francisco Muro Abad / Jefe de Proyecto de Indra Sistemas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz