Seguritecnia 368
Actualidad 142 SEGURITECNIA Octubre 2010 Las operaciones policiales contra el blanqueo de capitales aumentan un 121% respecto al año 2003 Las actuaciones policiales contra el blanqueo de capitales se han incrementado en más de un 121 por ciento con respecto a 2003. La Po- licía y la Guardia Civil llevaron a cabo el año pasado 115 operaciones contra este delito, estrechamente vinculado al crimen organizado y al narcotráfico. El dato se hizo público en el seminario “Estrategias de Seguridad: Cooperación Policial y Participación Ciudadana”, enmar- cado en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y celebrado en Santander. Tal y como explicó el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Alberto Zaragoza, que participó en el encuentro, “el terrorismo y el cri- men organizado se han convertido en las amenazas emergentes más importantes a la que se enfrentan los Estados”. Para demostrar esta afirmación, Zaragoza reveló que el beneficio global que obtiene el crimen organizado a nivel internacional oscila entre el tres y el cinco por ciento del PIB mundial, y la cifra de grupos identificados ha pasado de 216 en 2004 a 368 en 2008, “y continúa creciendo”, apostilló. Ante este panorama, el fiscal mencionó la investigación policial y judicial contra los beneficios económicos de las redes transnaciona- les como uno de los principales medios para luchar contra el crimen organizado, y aseguró que este tipo de amenazas y desafíos globa- les sólo pueden abordarse a través del trabajo conjunto entre los distintos Estados miembros de la Unión Europea. Nuevas amenazas y seguridad ciudadana El seminario, que estuvo moderado por el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, se centró en estable- cer cuáles son los nuevos riesgos a los que han de hacer frente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), surgidos tanto por la globalización como por el desarrollo tecnológico, que ha facilitado la aparición de nuevas formas de criminalidad. También se pretendía con él potenciar los sistemas e instrumentos con los que cuentan los Estados democráticos para enfrentarse a este tipo de amenazas. En el encuentro se habló, asimismo, de las distintas formas de cooperación policial que, tanto a nivel internacional como dentro del propio sistema de seguridad español, constituyen hoy un requisito indispensable para mantener y mejorar los niveles de seguridad de los ciudadanos. En este sentido, el comisario general de Seguridad Ciudadana de del Cuerpo Nacional de Policía, José Marín Manzanera, destacó la importancia que desde las FCSE se da a la seguridad ciudadana, ya que el 50 por ciento de los 62.000 agentes del Cuerpo Na- cional de Policía que se encuentran en activo se dedican a esta labor. El Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, Matelec, celebra este año su 15ª edición entre el 26 y el 29 de octubre en Feria de Madrid. En él se darán cita más de medio millar de compa- ñías especializadas en materiales eléctricos, electrónicos y de tele- comunicaciones. Según la organización, Ifema, este año se espera una importante presencia de empresas extranjeras, que podrían llegar a suponer el 25 por ciento del total de los expositores. Éste es uno de los aspectos más relevantes del certamen que, edición tras edición, ha incrementado su dimensión internacional. Entre las compañías que presentarán su oferta en este escenario se encuentran algunas del sector de la Seguridad como Euroma, Mobotix (a través del distribuidor Vida) o Electrónica Kainos, entre otras. Instala- dores, distribuidores, fabricantes, almacenistas, además de instituciones públicas tienen cabida en este certamen, considerado uno de los encuentros industriales más importantes de nuestro país y que tiene un reconocido prestigio exterior. Matelec cuenta con el apoyo de las principales agrupaciones profesionales de este mercado, como la Federación Nacional de Instala- dores de Telecomunicaciones (FENITEL), la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) o la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), entre otras. Durante la muestra se llevarán a cabo diversas iniciativas enmarcadas en el proyecto “Tecnologías para la producción sostenible: me- jora de la competitividad de la industria mediterránea a través de la optimización de costes y de la eficiencia energética”, liderada por la Asociación Española de Fabricantes y Exportadores de Material Eléctrico y Electrónico, AMEC-AMELEC, y promovida por el Consorcio MedAlliance y el equipo de coordinación del Programa Invest In Med. Matelec celebra su 15ª edición con una fuerte presencia extranjera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz