Seguritecnia 368

90 SEGURITECNIA Octubre 2010 Artículo Técnico ▪ M1 : Tiempo máximo de transmisión de 480 segundos. ▪ T2 : Tiempo máximo de información o supervisión de 25 horas. ▪ S0 : Detección de sustitución del transmisor, no necesaria. ▪ I0 : Prevención de modificaciones no autorizadas de la transmisión, no ne- cesaria. El transmisor primario puede ser IP, RTB o GSM tradicional y, el secunda- rio o adicional, podría ser RTB o GSM. Como antes los test periódicos por ambos medios han de ser diarios. Opción D : Activación sólo del ATS principal en modo ATS 3. Tampoco se activa ningún WD. En este caso, la comunicación ha de ser exclusivamente IP o RTB/GSM es- pecial (no Contact ID, SIA, etc.) ya que exige: ▪ D2 : Tiempo promedio de transmi- sión de 60 segundos y 80 segundos máximo para el 95 por ciento de to- das las transmisiones. ▪ M2 : Tiempo máximo de transmisión de 120 segundos. ▪ T2 : Tiempo máximo de información o supervisión de 25 horas. ▪ S1 : Detección de sustitución del transmisor mediante la identificación de los men- sajes transmitidos. ▪ I1 : Prevención de lectu- ras no autorizadas de la transmisión, por ejemplo, mediante encriptación. Para concluir Soy consciente de que estamos ante un tema ar- duo, pero es muy impor- tante tenerlo en cuenta, ya que la aplicación de la norma exige rigor y, como cualquier otra ley, su des- conocimiento no exime de su obligatorio cumpli- miento y, por supuesto, de su incumplimiento po- drían derivarse responsa- bilidades. S ▪ M2 : Tiempo máximo de transmisión de 120 segundos. ▪ T2 : Tiempo máximo de información o supervisión de 25 horas. ▪ S0 : Detección de sustitución del transmisor, no necesaria. ▪ I0 : Prevención de modificaciones no autorizadas de la transmisión, no necesaria. Esta opción es posible cumplirla desde un punto de vista práctico me- diante comunicación IP, RTB o GSM tra- dicional. Los protocolos convenciona- les son válidos y la novedad impor- tante es la obligatoriedad de efectuar un test diario del sistema, cosa que an- tes se efectuaba normalmente con ca- rácter semanal, mensual, etc. Opción B : Activación de un WD au- tónomo y un ATS 2, principal. ▪ Igual que el anterior. Opción C : Activación de un ATS prin- cipal (modo ATS 2) y uno secundario (modo ATS 1). No se activa ningún WD. Veamos ahora que exige el modo ATS 1: ▪ D1 : Tiempo promedio de transmi- sión de 120 segundos y 240 segun- dos máximo para el 95 por ciento de todas las transmisiones. En este caso, la comunicación ha de ser exclusivamente IP ya que exige: ▪ D3 : Tiempo promedio de transmi- sión de 20 segundos y 30 segundos máximo para el 95 por ciento de to- das las transmisiones. ▪ M2 : Tiempo máximo de transmisión de 60 segundos. ▪ T4 : Tiempo máximo de información o supervisión de 180 segundos. ▪ S2 : Detección de sustitución del transmisor mediante encriptación de la identificación de los mensa- jes transmitidos, de la autentificación del transmisor u otras medidas espe- cificadas por el fabricante. ▪ I3 : Prevención de lecturas y modifi- caciones no autorizadas de la trans- misión, por ejemplo, mediante en- criptación o autentificación cripto- gráfica. Si ahora revisamos lo que exige el grado 2, según la tabla 11 de EN50131- 1: Opción A : Activación de dos WD re- motos y un ATS 2, principal. ▪ D2 : Tiempo promedio de transmi- sión de 60 segundos y 80 segundos máximo para el 95 por ciento de to- das las transmisiones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz