Seguritecnia 369

Actualidad 116 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Aprobada la subvención del Gobierno para los buques que contraten Seguridad Privada El Consejo de Ministros aprobó en octubre el Real Decreto que regula las subvenciones excepcionales que pueden percibir los buques atune- ros que contraten Seguridad Privada para llevar a bordo. La medida, de la que pueden beneficiarse los 17 bar- cos españoles autorizados a faenar en el Índico, pretende contribuir a la lucha contra la piratería. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha informado de que se f inanciará un importe máximo del 25 por ciento del coste total de los servicios contratados, con un límite de 1.921.375 euros. Para el año actual se han previsto 1.080.000 euros en concepto de ayudas, mien- tras que para 2011 se ha fijado un máximo de 841.375 euros. El importe de la subvención estará destinado a cubrir los costes ocasio- nados por la contratación de servi- cios de personal de Seguridad Pri- vada, exceptuando los costes de via- jes, desplazamientos, armamento y munición y su custodia. Las ayudas tendrán una duración máxima de 12 meses y se aplicarán con carácter retroactivo. Se contará como fecha de inicio el mes de no- viembre de 2009, y enero de 2011 como fecha de finalización. Apoyo del Gobierno vasco Por su parte, el Gobierno vasco ha anunciado que extenderá a 2011 el convenio para la seguridad de los tripulantes de los once atuneros con bandera española que utilizan Ber- meo (Vizcaya) como puerto base. El Ejecutivo autonómico aportó en 2010 cerca de 1,5 millones de euros para financiar la seguridad de los barcos pesqueros, lo que supuso el 25 por ciento del coste total de los servicios contratados. La tasa de criminalidad desciende por segundo año consecutivo y se sitúa en el mínimo de esta década La tasa de criminalidad se situó el año pasado en Es- paña en sus niveles más ba- jos de la década. Según los datos del balance semes- tral de criminalidad y de- lincuencia elaborado por la Secretaría de Estado de Se- guridad, el número de de- litos y faltas registrados en- tre julio de 2009 y junio de 2010 en el territorio en el que actúan el Cuerpo Na- cional del Policía y la Guar- dia Civil fue de 1.742.817, un 1,9 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra supone que se cometie- ron 45,1 infracciones penales por cada mil habitantes, lo que contrasta con las 52,1 que se produjeron en 2002 y que supusie- ron un máximo histórico. La tasa, que in- cluye también los delitos relacionados con la seguridad vial, está por debajo de la me- dia europea, situada en 67,8 delitos por cada mil habitantes. Principales delitos A lo largo del último año, los delitos más importantes (contra la vida, la integridad y la libertad de las personas y contra el pa- trimonio, junto con las faltas de lesiones y hurtos) decrecieron un 2,3 por ciento (en total se cometieron 1.258.511 infracciones de este tipo), lo que se traduce en un des- censo de 0,6 puntos en comparación con el periodo anterior. En esta mejora ha influido la menor cantidad de delitos contra el patri- monio (-3,7%), de las faltas de hurto (-1,1%) y de los delitos contra la vida, la integridad y la libertad de las personas (-1,2%), que ca- yeron por primera vez desde 2001. También fue significativo el descenso de los delitos en el ámbito familiar, que suma- ron 63.485 infracciones, un 1,6 por ciento menos que en el mismo periodo del año precedente. En cuanto a los homicidios dolosos y asesi- natos, continúa la tendencia a la baja, en este caso en 0,1 punto respecto al año pasado. La tasa se sitúa en 2,35 delitos de este tipo por cada mil habitantes, una cifra alejada del máximo histórico registrado en 2002 (3,23). Otros delitos que se redujeron fueron los robos (9,8 por cada mil habitantes frente a 10,2 en 2009); los robos con violencia o inti- midación (14,5 por 10.000 habitantes frente a 15,9 en 2009), los tirones en la vía pública (3,3 frente a 3,4 del año precedente), o las sus- tracciones de vehículos (15,5 frente a 17,7 en 2009 y 59,9 en 2001). Se incrementaron, no obstante, los robos con fuerza en viviendas (36,8 frente a 36,4 en diciembre de 2009) o las faltas de lesio- nes (2,05 en contraposición con los 2,04 del año anterior). En relación con los delitos contra el patri- monio, destaca el incremento de un 31 por ciento de las investigaciones relacionadas con el blanqueo de capitales durante el úl- timo año (150 frente a las 115 de 2009). Eficacia policial Las cifras responden a la mejora de las ta- sas de eficacia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que el año pasado al- canzaron otra vez su mejor nivel en la úl- tima década. Policía y Guardia Civil resolvie- ron 336.029 delitos, que sitúa la tasa de es- clarecimiento en un 41,7 por ciento, frente al 40,5 por ciento de 2009. Un comportamiento similar ha tenido la ratio de detenidos, que llegó a 176 arrestos por cada mil infracciones penales conoci- das, tres más que en 2009 y 66 más que en 2003. En total, durante el último año fueron detenidas 301.393 personas. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz