Seguritecnia 369
125 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Actividad de las Asociaciones Los comités sectoriales de Sistemas Fi- jos y de Instalación, mantenimiento e in- geniería de sistemas y equipos de Tec- nifuego-Aespi están llevando a cabo un proceso de información a las empre- sas acerca de las obligaciones introduci- das por el Real Decreto 795/2010 sobre el uso de gases fluorados. Esta norma, que regula aspectos como la comercialización y manipula- ción de equipos, da continuidad al Re- glamento Europeo 842/2006/CE que exige que el personal y las empresas de- dicadas a la instalación, manipulación y mantenimiento de sistemas fijos y extin- tores que utilizan gases fluorados estén en posesión de un certificado acredita- tivo desde el 4 de julio de 2010. Tecnifuego-Aespi informa sobre la certificación para el uso de gases fluorados La Asociación Española de empresas de Seguridad (AES) ha elegido a Antonio Villaseca López, consejero delegado de Sys- tems Niscayah, como nuevo vicepresidente, en sustitución de Francisco Javier Ruiz Gil. Los miembros de la Junta Directiva han agradecido a Ruiz su trabajo durante cuatro años en el puesto y han animado a Vi- llaseca a presentar su candidatura. AES elige a Antonio Villaseca como nuevo vicepresidente Cepreven presentó en oc- tubre una de sus principales novedades para este año: el “Programa de Formación para Certificación de Técnicos en Tecnología (FCCT) de Protec- ción Contra Incendios (PCI)”, con el que la asociación pre- tende mejorar la calidad del trabajo de los profesionales de ese sector. Según explicó du- rante la presentación del pro- grama la directora de Formación y Publicacio- nes de la organización, Mirna Rodríguez Gar- cía, la FCCT es necesaria “por la evolución de la regulación, la liberalización del mercado, para el autocontrol del propio mercado de la PCI y como garantía de calidad para el cliente final”. El programa, que comienza a funcionar este mes, es un proyecto común entre Cepreven y los fabricantes de tecnología de PCI. Los pro- fesionales que se adhieran a este curso recibi- rán formación en relación con las innovacio- nes desarrolladas por las propias compañías. De esta manera, se garantizará la calidad de los servicios mediante la capacitación de los técnicos, “lo que repercutirá en una reducción de costes para las instaladoras en la ejecución de los proyectos, así como para el cliente final y el seguro”. Otros beneficios de este programa enumera- dos por la responsable de formación de la en- tidad son la disponibilidad de profesionales al- tamente cualificados que ofrezcan fiabilidad al cliente y al seguro contratado, además de la optimización del trabajo de los técnicos de ins- pección y verificación de riesgos del seguro, la Administración y entidades independientes. Entre las particularidades del FCCT, Mirna Rodríguez aseguró que es un programa para la certificación de técnicos con carácter volun- tario, por lo que esta titulación se le otorga al profesional, no a la empresa para la que tra- baja. Por otro lado, el periodo de validez de esta capacitación se establece considerando el criterio de los fabricantes y de Cepreven. Una vez en marcha el programa, Cepreven emitirá periódicamente un Listado de Técni- cos Certificados en los diferentes sistemas de tecnología PCI, que podrá ser utilizado por las empresas y clientes como garantía de calidad de la cualificación de los técnicos. Para llevar a cabo este programa, Cepreven seguirá el Manual de Calidad de la CFPA-Eu- ropa, con el que se pretende homogeneizar de forma rigurosa la formación y responder a las exigencias futuras del Espacio Europeo. En la presentación del Programa FCCT tam- bién estuvo presente Ramón Nadal de Dios, presidente de la Comisión Técnica de Seguro Patrimonial, RC y Transportes de la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA), quien ex- presó que este certificado “es un valor para las empresas que buscan la excelencia”. Cepreven presenta su“Programa para la Certificación de Técnicos en Tecnología de Protección contra Incendios (FCCT)” ACAES celebra la II Noche de la Seguridad Privada La Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES) celebró el 30 de septiembre en la Torre dels Lleons (en la localidad de Esplugues de Llobregat) la II Noche de la Seguridad Privada. Como en la edición anterior, la asociación orga- nizó una cena en la que estuvieron pre- sentes varias personalidades públicas de Cataluña, así como representantes de la Generalitat, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de asociaciones y empresas del sector que operan en esta Comuni- dad Autónoma. La noche discurrió en un ambiente agradable y estuvo animada por la ac- tuación de un mago.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz