Seguritecnia 369

64 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Seguridad Aeroportuaria La mayoría de los fabricantes se limita a seguir el movimiento del objetivo (en algunos casos, es posible el ajuste auto- mático), manteniendo el mismo plano a pesar del acercamiento o alejamiento del mismo a la cámara. Cuando conflu- yen muchos objetivos que ocupan simi- lar espacio dentro de la pantalla resulta difícil seguir al adecuado, aunque siem- pre que se compagina con la vuelta a la posición de origen puede ofrecer un se- guimiento adicional. Cómputo de objetos y/o personas Está basado en el traspaso de línea, aunque, en este caso, en vez de dar su- cesivas alarmas, las acumula en un mar- cador accesible por el operador. Es una prestación muy fiable en las cintas de trasporte de maletas o en los accesos restringidos con efecto estadístico. Acercamiento-alejamiento de un foco de atención Al igual que la anterior, está basada en la aparición y desaparición de objetos, con la diferencia de que en este caso no se produce la comunicación de la alarma hasta que se alcanza un deter- minado nivel asociado a un espacio de tiempo determinado. La pantalla fun- ciona a dos niveles: el del área definida, que sería la formación de la aglome- ración; y en el marco de ésta, en cuyo caso hablaríamos de la huida del foco. Un ejemplo del primer caso sería una puerta inoperativa o el desmayo de un viajero y la atención que suscita; y, del segundo, un posible foco de incendio. Todas estas tecnologías pueden estar disponibles: modo que cuando alguien entra en ella se dispara una alarma en la pantalla. Su efectividad, al igual que la precedente, se aplica a cámaras fijas, si bien en este caso la distancia de enfoque al objetivo no es un impedimento. Seguimiento de personas También conocido por el termino an- glosajón autotracking , consiste en el se- guimiento de un determinado objetivo que se mueve. Sólo esta disponible en cámaras móviles, domos y PTZ, ya que el funcionamiento es limitado. amplias distancias tampoco ofrece de- masiadas garantías. Abandono de objetos Ocurre igual que en el caso anterior, si bien, además, en este caso la capaci- dad de mimetización con el entorno se vuelve en contra del dispositivo. Un ejemplo sería abandonar una maleta gris clara junto a una columna blanca. Traspaso de líneas virtuales Quizás sea ésta una de las posibilidades que ofrece más garantías en estas nue- vas tecnologías. Es posible concretar en la pantalla de visualización una línea vir- tual y definir un sentido de traspaso de la misma que permita fijar una alarma, por ejemplo, en puertas de salida o en rutas de evacuación. Entradas en zonas delimitadas virtual- mente Es un desarrollo de la anterior donde se delimita una zona de manera virtual, de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz