Seguritecnia 369
EMPRESAS Y EMPRESARIOS 79 SEGURITECNIA Noviembre 2010 damos en el desarrollo de su negocio. Así desarro- llaremos también el nuestro y creceremos conjunta- mente. Y lo digo desde varios puntos de vista, tanto en re- lación con la calidad del servicio, como con el precio del mismo, ya que todos tenemos una cuenta de re- sultados que defender. - En cuanto al sector en general, ¿qué visión tiene de la Seguridad Privada en España? Creo que, en lo que respecta a los servicios tradicio- nales, nos encontramos ante un mercado muy ma- duro, donde existe una competencia feroz y en el que el precio de los servicios, algunas veces y en al- gunas actividades, no se corresponde con el es- fuerzo que las empresas debemos realizar para po- der llevarlos a cabo. Por ejemplo, en el caso de la vigilancia, cuando uno ofer ta un servicio, ofrece prácticamente lo mismo que su competidor, y a unos márgenes muy bajos, propiciados por los altos costos salariales y porque prácticamente el precio es el único elemento diferenciador. No obstante, el quid de la cuestión, en este caso, está en dar con otros elementos y servi- cios añadidos que a un bajo coste te otorguen una ventaja sobre las demás compañías. No obstante, con la incursión de las nuevas tec- nologías, las empresas nos hemos puesto a pensar en los diferentes usos que de éstas podemos dar al mundo de la Seguridad Privada. No sólo a la hora de País Vasco, bien a nivel de compañía como tal. Gene- rar unos buenos cimientos para, en el futuro, poder afrontar nuevas inversiones y la apertura de nuevas áreas de negocio. Al final, lo que queremos ser es un referente en el sector de la Seguridad en el mercado español, siendo hoy por hoy el tratamiento integral de fondos nuestro caballo de batalla. Tratamos de crecer y ha- cer crecer a nuestro cliente, aportarle valor, tratar de solucionar y hacernos partícipes de sus inquietudes y necesidades. - ¿Cuáles son las características que definen el mer- cado de la Seguridad en el País Vasco y cuáles las principales diferencias que ha observado con otras comunidades españolas? En el caso del transporte y manipulado de fondos, existía, antes de nuestra aparición, una situación de pseudomonopolio, con un operador que práctica- mente abarcaba la totalidad del mercado. Hoy por hoy, gracias a nuestra irrupción y al creci- miento en nuestro ámbito geográfico de otros agen- tes, el cliente ha dejado de ser cautivo del provee- dor, teniendo en su mano varias posibilidades donde elegir. Esto ha sido positivo para todos, ya que en el caso del cliente se ha ajustado el precio y ha me- jorado el servicio. Desde el punto de vista de nues- tras empresas, la apertura del mercado ha hecho que seamos más competitivos y estemos muy activos a la hora de pensar qué nuevas ideas podemos aportar que nos otorguen una ventaja competitiva. - ¿Cuál es el principal obstáculo al que han de enfrentarse las em- presas de transpor te de fondos y cuáles cree que son las solu- ciones? Dado que somos un s e r v i c i o commod i t y –esto es , ya maduro y necesario–, es difícil dar con las claves que aporten un plus inno- vador a nuestra activi- dad. La solución radica, en mi opinión, en ha- cer la vida más senci- lla a nuestros clientes y ayudarles en lo que po- “Tratamos de crecer y hacer crecer a nuestro cliente, aportarle valor, tratar de solucionar y hacernos partícipes de sus inquietudes y necesidades”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz