Seguritecnia 370

112 SEGURITECNIA Diciembre 2010 Artículo Técnico VMS, con el que gestiona el centro de control actual. Además, ViFence3, tiene la tasa de mayor número de cámaras analizadas por servidor, de forma que supone un gran ahorro energético y de manteni- miento, reduciendo el número de servi- dores hasta en un 75 por ciento. ¿Qué podemos controlar de forma automática? Al transformarse las cámaras en senso- res activos, el centro de control cobra otra dimensión de operatividad: 1) Apoyo a los servicios públicos desde el centro de control, teniendo desde éste una operatividad máxima y vi- sión general de las cámaras y su ubi- cación. 2) Prevención del deterioro del espacio público (graffitis, destrucción de mo- biliario urbano, etc.). 3) Previsión de aglomeraciones en espa- cio público (botellón, reyertas, etc.). 4) Actuar como centro de alerta con videoverificación para violencia do- méstica. 5) Mantenimiento automático de las cá- maras (sabotaje, desplazamiento, pér- dida de conectividad, oclusión, em- pañamiento de la lente, etc.). 6) Protección perimetral. 7) Estadísticas de ocupación y paso. 8) Gestión automática del tráfico: a. Detección de semáforo en rojo. b. Gestión de las matrículas de los ve- hículos que están circulando en la ciudad, dónde están y por dónde han pasado. c. Detección de giros prohibidos. d. Detección de aparcamientos en do- ble fila. e. Aglomeraciones en calzada. f. Vehículo parado y obstaculización del tráfico. g. D etección de vehículos robados (por matrícula). h. Reconocimiento de matrículas en cualquiera de los casos anteriores. Tasas de falsas alarmas, un compromiso necesario Si un sistema de análisis de vídeo ge- nera un alto número de falsas alarmas, su uso se vuelve inaceptable, ya que el operador pierde la ‘confianza’ en él. ViFence3 ofrece la tasa de falsas alar- mas más baja del mercado, estable- ciendo un compromiso real entre segu- ridad y efectividad. Geolocalización: ¿qué ocurre? ¿dónde ocurre? Desde e l cent ro de control, la pla- taforma de Vaelsys permitirá a los ope- radores visual izar las alarmas en el si- tio exacto donde se estén produciendo, visualizando tanto el clip de vídeo del evento que se acaba de producir como la cámara o cámaras en tiempo real. El operador podrá supervisar, coordinar y apoyar a las fuerzas operativas (emer- gencias, policía, etc.), transformando el centro de control de CCTV en un opera- tivo centro neurálgico de planificación y toma de decisiones. La unión hace la fuerza ViFence3 no sólo transforma una cá- mara en un sensor activo, sino que permite mediante un sistema de prio- ridades y reglas muy sencillo e intui- tivo interaccionar con otros senso- res dispersos por la ciudad y crear re- des sensoriales mucho más avanzadas que cada uno de ellos de manera in- dividual. De este modo, ViFence3 se puede in- tegrar con radares, espiras magnéticas, etc., pudiendo, por ejemplo, llegar a dar el tracking de un vehículo por toda la ciudad con sus vídeos asociados. Hacia una ciudad inteligente y segura En arquitectura, se suele hablar de las ciudades como organismos, como se- res vivos que evolucionan, que crecen, que enferman…, y, como todo orga- nismo, está dotado de múltiples senso- res que le permiten prevenir situaciones de riesgo o alertar ante situaciones peli- grosas o prohibidas. Vaelsys, con su plataforma de análisis de vídeo ViFence3, transforma las cáma- ras pasivas de un sistema tradicional de CCTV en sensores activos con capaci- dad de decisión inteligente y, por tanto, de alerta temprana para, de esta forma, contribuir a una mejor gestión de la in- formación que dé el paso hacia ciuda- des más seguras y eficientes. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz