Seguritecnia 370

114 SEGURITECNIA Diciembre 2010 Artículo Técnico concretamente la UNE-CLC/TS50131-7 V2, de 2005, correspondiente a la tra- ducción de la norma de 2003. En esta norma se da una serie de ‘re- comendaciones’ para su diseño, instala- ción, etc. Es importante señalar que es- tas ‘recomendaciones’ alcanzan el título de “obligatorias” al ser contempladas por la nueva Orden Ministerial; es de- cir, la implantación de sistemas con gra- dos 2 y 3, que son todos aquellos –por el momento (ya llegará el grado 4)– a los que se exige la obligatoriedad de conectarse a una CRA, así como cum- plir con EN50131-1, etc., ha de regirse durante todas las fases de su desarro- llo por esta norma, TS50131-7. Esta obli- gatoriedad es altamente recomendable, pues, de este modo, la citada implan- tación se llevará a cabo de una forma perfectamente planificada y, además, quedará una completa documentación de todo el proceso. Por lo tanto, y en adelante, nos referi- remos a los diferentes aspectos de esta norma como obligatorios. Propósito de la norma En su introducción, y como ya hemos mencionado, la norma establece cómo ha de llevarse a cabo el diseño, instala- ción, etc. del I&HAS, para lo que dedica distintos capítulos, que comentaremos más adelante: ▪ Diseño. ▪ Planificación. ▪ Instalación. ▪ Inspección, ensayo, etc. ▪ Documentación. ▪ Funcionamiento y operativa. ▪ Mantenimiento y reparación. Definiciones y abreviaturas EN50131-7 dedica un extenso apartado a definiciones y abreviaturas que con- viene estudiar para comenzar a homo- geneizar las expresiones a emplear en esta nueva etapa de nuestro sector. Comentaremos algunas de ellas por su novedad o especial interés: ▪ Detector activo es aquél capaz de comparar la señal captada con crite- rios predefinidos. Esto es aplicable, por ejemplo, a detectores volumé- tricos, sísmicos, etc. que dispon- gan de un análisis inteligente de la señal con el objetivo de mi- nimizar las falsas alarmas. No es aplicable, por ejemplo, a detec- tores como los contactos mag- néticos, a los que se clasifica como “detectores inactivos”. ▪ Documento “tal como se instaló” es aquél que no des- cribe aquellos cambios que ha- yan sido necesarios durante la ejecución de la instalación. To- dos sabemos que esto siempre ocurre, y será necesario adjun- tarlo a la documentación gene- ral del sistema. Lo visto en EN50131-1 En capítulos anteriores nos hemos ocu- pado de EN50131-1. Resumiendo, lo más relevante que hemos visto en esta norma para los grados 2 y 3 es que re- sulta obligatorio: ▪ La detección de manipulación ( tam- per ) para CIE, ACE, ATE, PS, detectores de intrusión y dispositivos de atraco, para los grados 2 y 3. ▪ La detección antienmascaramiento para detectores de movimiento con grado 3. ▪ La detección de cambio de la orien- tación (montaje sobre rótulas) en de- tectores de intrusión con grado 3. ▪ La detección antidespegue para dife- rentes dispositivos con grado 3. ▪ La encriptación de las comunicacio- nes a CRA para el grado 3. Este último punto es especialmente importante, ya que, aunque lo per- mite para el grado 2, invalida la comu- nicación tradicional mediante recepto- ras RTB, que emplean los formatos hoy en día más habituales, Contact ID y SIA. Solo los sistemas de úl- tima generación serán capaces de cumplir con este aspecto de la normativa, posibilitando la co- municación por dos vías de dife- rente naturaleza, por ejemplo, IP y GPRS, IP y RTB, IP y GSM, GPRS y RTB, etc. TS50131-7 La norma UNE-CLC/TS50131-7 se encuentra en fase de especifica- ción técnica (TS) y constituye una guía de aplicación de sistemas de alarma. Aunque ya existe en in- glés una versión del año 2008, la última disponible en castellano es Comentarios a EN50131-7, guía de aplicación Jesús García Cubillo Product Manager Intrusión , División Building Technologies, Sector Industria, Siemens S.A.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz