Seguritecnia 370

120 SEGURITECNIA Diciembre 2010 Artículo Técnico pida o reproducciones en reverso entre- cortadas. Estas desventajas, no obstante, sólo aparecen cuando evaluamos o mo- nitorizamos un objetivo muy concreto. Para Geutebrück, la calidad para el cliente es prioritaria. No estamos satis- fechos con sólo grabar material audio- visual, sino que siempre investigamos la manera de mejorar las técnicas dis- ponibles para ofrecer lo mejor de éstas en la videovigilancia. Así es cómo el al- goritmo de compresión utilizado por nuestra compañía, MPEG4CCTV, fue de- sarrollado aprovechando las ventajas del MPEG4, mejorándolo con fluidos re- bobinados hacia delante y hacia atrás. En comparación con la tradicional gra- bación M-JPEG, donde cada imagen era comprimida individualmente, la utiliza- ción de MPEG4CCTV reduce a la mitad las necesidades de espacio en las bases de datos haciendo que el procesado de estas imágenes sea sustancialmente más flexible y fluido. Geutebrück trabaja continuamente para ajustar la videograbación a las ne- cesidades de uso, de manera que se pueda ahorrar todo el espacio posible registrando únicamente las imágenes realmente relevantes. En este campo, la compañía ha logrado excelentes resul- tados utilizando su propia tecnología de compresión para señales digitales y analógicas de vídeo usando videosen- sores y análisis inteligente de las imá- genes. La cobertura al usuario está ase- gurada, y las alarmas son registradas y grabadas sólo cuando tiene lugar un in- cidente relevante. Para trasladar este logro al terreno de las cámaras IP, es necesario asegu- rarse de que son reproducidos y proce- sables todos los formatos disponibles en el mercado. La mayoría de las cámaras IP actuales utiliza generalmente dos forma- tos estándar, M-JPEG o H.264, donde fre- cuentemente solo cabe la posibilidad de ser enviados vía streaming a los graba- dores y, dada la falta de mecanismos de control, las imágenes recibidas serán úni- camente grabadas en éstos, sin un con- trol inteligente de los datos que allí lle- gan. Desde ahora, será posible controlar y procesar los recursos simultáneamente desde origen, como ya ocurre en los mo- delos de cámaras de Geutebrück, que convierten los datos directamente al for- mato apropiado para esto. Esta empresa ha logrado ese objetivo con su última versión de software para sistemas de vi- ¿ Q ué algoritmo de compre- sión para videovigilancia es el mejor actualmente? Es la pregunta que todos nos hacemos cuando estudiamos los diferentes trata- mientos para vídeo e imágenes. La res- puesta parece sencilla a priori : el mé- todo que ofrezca la mejor calidad y que ocupe el menor tamaño almacenado, por supuesto. Si miramos más de cerca, descubrire- mos que todos los algoritmos de com- presión de videovigilancia actuales pre- sentan grandes ventajas y desventajas. Estas últimas son fruto de los orígenes de estas técnicas, ya que no fueron dise- ñadas explícitamente para los sistemas de videovigilancia digital. Los modernos y más conocidos algoritmos de compre- sión provienen del mundo multimedia, como es el caso de MPEG4 o de H.264, y presentan desagradables inconvenientes a la hora de ser utilizados para este fin, como pueden ser vídeos a cámara rá- Utilizando el nuevo formato H.264CCTV será posible analizar datos de diferentes modelos de cámaras ¿Por qué Omnibrid? Javier Tallón / Departamento comercial de Geutebrück Nuevo sistema de gestión multicompresión. Todos los formatos de compresión unificados en una única aplicación Sistema de gestión IP modular totalmente redun- dante FailOver

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz