Seguritecnia 370
124 Patrocinado por: SEGURITECNIA Diciembre 2010 s Foro eguritecnia E scándalos como los del joven broker francés Jérôme Ker- viel, que produjo en 2008 un desajuste de 4.900 millones de euros en las cuentas de Société Générale, banco para el que trabajaba, o un año después el del estadounidense Ber- nard Maddof, presidente de la firma de inversión que llevaba su nombre que estafó más de 50.000 millones a dóla- res a varias entidades financieras, han pasado a la historia por ser dos de los mayores fraudes económicos cometi- dos por un empleado y un directivo. No obstante, a pesar de que ambos casos trascendieron por su “especta- cularidad” y repercusión, este tipo de prácticas no son ni mucho menos ex- cepcionales. El estudio “ Global Fraud Survey 2010 ”, elaborado por la consul- tora Ernst&Young, señala que el nú- mero de compañías de Europa Occi- dental que ha sufrido algún caso sig- nificativo de fraude en los últimos dos años ha aumentado del 10 al 21 por ciento. En el caso de España, la cifra es algo menor (del 18 por ciento), pero igualmente significativa, y aun así las empresas no están haciendo las inver- siones adecuadas para mitigarla, se- gún el informe. Esta carencia quedó refrendada en las conclusiones extraídas del desa- yuno de trabajo “Tecnología forense en la Seguridad de las empresas”, or- ganizado por la revista Seguritecnia y Ernst&Young, en el que siete profesio- nales de varios ámbitos de la Seguri- dad, física y lógica, analizaron esta si- tuación y aportaron algunas ideas para mejorar la efectividad de las compa- ñías a la hora de evitar y esclarecer los casos de fraude interno. Los asistentes a este encuentro, que estuvo moderado por Ana Borredá , directora de esta publicación, coinci- dieron en señalar que aún hay “desco- nocimiento” acerca de la tecnología fo- rense en nuestro país, a pesar de que este procedimiento puede ser crucial para destapar delitos como el fraude, la corrupción o el robo de informa- ción. Sobre todo, teniendo en cuenta que existe un “vacío legal” en relación con los requisitos necesarios para la presentación de evidencias electróni- cas en los juzgados, aseguró Jesús Fer- nández Pérez , Senior Manager Foren- sic Technology & Discovery Services de Ernst&Young. Para este experto, dicho vacío “es especialmente crítico cuando la mayoría de las pruebas están en el e-mail corporativo”, ya que todavía es necesario explicar en los juzgados la metodología que se aplica para revisar este tipo de correspondencia. Por este motivo, las empresas han de apostar por mecanismos eficientes que garan- ticen la validez de las pruebas. Para Fernández Pérez, una de las principales carencias de las organi- zaciones es la falta de definición del punto de partida de una investigación interna. “¿Hay alguien que esté monito- rizando si esto [un delito cometido en el seno de la propia compañía] va a pa- sar?” se preguntó en el transcurso del encuentro, a lo que respondió: “nor- Por Enrique González Herrero. Fotos: Miguel Ángel Benedicto. Los casos de delito cometidos por empleados o incluso directivos contra los intereses de la compañía a la que per- tenecen han aumentado significativamente en los últimos años. Para esclarecer la autoría de prácticas ilegales como el fraude interno o el robo de información, las empresas tienen en la tecnología forense una de las herra- mientas más eficaces. Sin embargo, por el momento, la inmensa mayoría de las organizaciones no han apostado por su implantación dentro de su estructura corporativa, por esta razón Seguritecnia profundiza en este foro pa- trocinado por Ernst&Young, una de las entidades más importantes en este ámbito. Tecnología forense, un mundo por descubrir para las organizaciones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz