Seguritecnia 370

140 SEGURITECNIA Diciembre 2010 Encuesta El 90,2 por ciento de los profesionales que respondieron al sondeo son hom- bres, en contraste con el exiguo 9,8 por ciento que son mujeres. En cuanto a la edad, tanto los varones como las muje- res tienen en su mayoría entre 40 y 50 años (61% y 60% respectivamente), pero se observa una importante diferencia en las otras franjas. El 40 por ciento de las mujeres se encuentran en el seg- mento que va de los 30 a los 40 años, frente al 26 por ciento de los hombres. El resto de los varones tiene entre 20 y 30 años (9%) o más de 50 (4%), dos fran- jas en las que, sin embargo, no existe ninguna mujer. Estos datos muestran que los hom- bres se incorporaron al mercado laboral de la Seguridad antes que las mujeres, así como que esta profesión ha ido per- diendo atractivo para los jóvenes, sobre todo en el caso del público femenino. En lo que se refiere al motivo que les llevó a elegir trabajar como vigilantes de seguridad, el 62 por ciento afirma que se decidió por este empleo porque “le gustaba”, mientras que un 22 por ciento lo hizo “por necesidad”. Una vez dentro de la profesión, estos porcen- tajes cambian ligeramente y aumenta el número de personas que continúan realizando esta labor por necesidad (25%) en detrimento de aquéllas que lo hacen por gusto (57%). Finalmente, en cuanto a la relación que existe entre los vigilantes de seguri- dad del Servicio, el 74 por ciento de los encuestados la califica como “buena”, el 20 como “muy buena” y el seis como “regular”. Prácticamente todos los em- pleados sondeados se consideran bue- nos compañeros (98%) y definen a los demás trabajadores del departamento como “compañeros” (86%). Solo el ocho por ciento habla de “amigos” y el seis los denomina “coincidentes laborales”. Actitud activa para con su labor Otra cuestión que se aborda en el es- tudio es la actitud que tienen los vigi- lantes del Servicio para con su trabajo, dando relevancia a la iniciativa de los empleados y a su implicación en la la- bor que desempeñan. El 63 por ciento de los encuestados asegura tener una actitud “activa” para con el servicio que desempeña y el 37 la califica incluso como “proactiva”. Ninguno considera que se comporte de forma “pa- siva” o “indiferente” ante su labor. Los vigilantes de las regiones andaluza y extremeña de Telefónica se encuen- tran informados acerca de la Orden de Respuestas de los encuestados a la pregunta: “¿Qué opinión cree que tiene la sociedad del vigilante de seguridad?”. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 18-20 años Población masculina V.S. por edades HOMBRES (90,20%) 20-30 años 30-40 años 40-50 años más de 50 años 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 18-20 años Población femenina V.S. por edades MUJERES (9,80%) 20-30 años 30-40 años 40-50 años más de 50 años Regular 60% Mala 18% Muy mala 6% Buena 14% Muy buena 2% N/s Nc 0% Horquilla de edad de los trabajadores encuestados de uno y otro sexo. El 69% de los vigilantes encuestados reconoce realizar cursos “cuando se los da la empresa”, mientras que solo el 29% lo hace “por su cuenta”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz