Seguritecnia 370
I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria PANEL TECNOLÓGICO SEGURITECNIA Diciembre 2010 55 además plantea “dificultades para detec- tar elementos poco densos”. Por otro lado, están los equipos de Ra- yos X, que pueden ser de transmisión (en cuyo caso las dosis de radiación emitidas son elevadas) y de retrodispersión, que capta la energía reflejada por el cuerpo. Para González esta tecnología es más efi- ciente, ya que “discrimina mejor las ame- nazas” y además “puede detectar explo- sivos líquidos o en polvo”, señaló. En cuanto a la privacidad de las per- sonas que son inspeccionadas a través de la retrodispersión, existen varias al- ternativas. Una es la inclusión de “fil- tros de privacidad configurables”, otra “el puesto remoto del operador” en una sala alejada del aeropuerto y otra el si- lueteado de los contornos de la forma del cuerpo, de manera que aparezca di- bujado y no se reconozca al viajero. Respecto a los efectos sobre la salud que tiene la exposición a la retrodisper- sión, González Gorostiza señaló que es mucho menor que acciones cotidianas como viajar en avión. La radiación ioni- zante en este caso “equivale a dos mi- nutos de vuelo transoceánico”. ‘Automatic Border Control’ Durante las jornadas se concluyó que la seguridad de los pasajeros ha de ir acompañada de la facilitación y la efi- ciencia. Uno de los sistemas que se han implantado en España para el paso rá- pido de fronteras consigue estos obje- tivos. Se trata del Automatic Border Con- trol (ABC), que ha implementado Indra. El director de Documentación y Biome- tría de la compañía, Ascensio Chazarra , se encargó de desgranar las virtudes de esta herramienta. Como explicó este profesional, el ABC “es un sistema au- tomático que permite la identificación con el DNI o pasaporte” de los ciudada- nos pertenecientes a la Unión Europea. El viajero se identifica con su docu- mentación en uno de los módulos ha- bilitados, llamados Puestos de Control Desatendido (PCD). Posteriormente se le hace un análisis facial y dactilar y se contrastan los datos con una base de datos que está conectada a un servidor para validar o denegar la entrada. Con este método se persiguen varios obje- tivos, que son: “mejorar la eficacia en la gestión de las fronteras rápidas, mejo- rar el control de autenticidad de los do- cumentos, agilizar la entrada de viaje- ros bajo los más estrictos controles de seguridad, evitar el fraude y la inmigra- ción ilegal, perfeccionar los procesos de registro y verificar que cada ciudadano accede de manera legal y controlada”, indicó Chazarra. Entre las ventajas que señaló acerca de este sistema está la reducción del nú- mero de agentes necesarios para el con- trol de fronteras, un uso más eficiente de las infraestructuras aeroportuarias, ma- yor agilidad en la inspección (con este método se puede realizar en 20 segun- dos) y facilidades en los trámites y em- barque, que pueden ser más rápidos. Según aseguró el director de Docu- mentación y Biometría de Indra, por el momento, este sistema se ha instalado en varios países como Francia, Alema- nia o Reino Unido; “pero en ninguno de esos sitios con la eficacia del equipo im- plantado en España”. S A pesar de que no hay una obli- gación normativa acerca de su implantación en los aeropuer- tos, los escáneres corporales se están presentando como una alternativa para la inspección y detección de pasajeros. En torno a este tipo de equipamientos, los fabricantes están llevando a cabo in- vestigaciones para determinar cuál es la mejor tecnología a aplicar para incre- mentar su eficacia. La opción que pre- sentó Antonio González Gorostiza , di- rector de Productos de Seguridad de Indra (una de las empresas copatrocina- dores del evento), es la restrodispersión. Se trata de una tecnología que em- plea un tipo de “onda que rebota en el cuerpo y este no absorbe nada”. Antes de pasar a profundizar en las ventajas que ofrece la retrodispersión, clasificó los diferentes tipos de tecnología que se están aplicando a los escáneres corporales. Por un lado, explicó que se encuentran las ondas milimétricas, que pueden ser activas, en las que el equipo emite ondas hacia la persona, y las pasi- vas, que captan la radiación que emite el cuerpo. Entre los inconvenientes que se- ñaló en torno a este tipo de inspección fueron que presenta “problemas con la ropa mojada, el cuero o los plásticos” y Eficiencia y seguridad van de la mano en la inspección de equipajes y control de fronteras Antonio González Gorostiza Director de Productos de Seguridad de Indra Ascensio Chazarra Director de Documentación y Biometría de Indra
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz