Seguritecnia 370

I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria PANEL TECNOLÓGICO SEGURITECNIA Diciembre 2010 57 L a videovigilancia en el ámbito aeroportuario fue el tema que abordó Alberto Alonso , direc- tor de Producto de Axis Communica- tions, compañía patrocinadora de las jornadas. En concreto, se centró en la “Protección y videovigilancia en el ám- bito aeroportuario: gestión de imáge- nes y detección térmica”. Este especialista describió el escena- rio especial que muestra un aeropuerto: “Es un entorno donde existen impor- tantes flujos de pasajeros, empleados y proveedores de servicios; la activi- dad exige la mayor agilidad en el mo- vimiento de personas; los riesgos son elevados y requieren de un control ex- haustivo; las instalaciones a controlar son de una enorme magnitud en su- perficie y complejidad; y los tiempos de detección e intervención han de ser mí- nimos”. A partir de este panorama, Alonso planteó la necesidad que existe de que el control se tenga que adaptar a la actividad. En su opinión, este control debe tener una serie de características: debe ser dinámico, para que permita operar en todas las condiciones; no in- vasivo, para que introduzca las meno- res limitaciones a los movimientos de personas; flexible, para que se adapte a los continuos cambios del entorno; es- calable, para que crezca con la instala- ción y con sus necesidades; fiable, para que garantice la operación ininterrum- pidamente; eficiente, con el fin de que minimice recursos sin comprometer la eficacia; y documentado, para que fa- cilite la investigación forense y el aná- lisis de incidentes. Un punto, este úl- timo, que hoy día se hace imprescindi- ble y clave para resolver incidentes de seguridad y delitos. Una de las tecnologías que más ayuda a proteger cualquier ámbito, y que ha avanzado de manera impresionante en los últimos años, son los sistemas de vi- deovigilancia. “Constituye desde hace mucho tiempo un elemento esencial del control, además de que establece barreras no físicas y no interfiere en la actividad”, explicó el representante de Axis. Además, para este técnico, este tipo de soluciones poseen un aspecto de incalculable valor, que es la infor- mación que facilitan: “Permite evaluar de inmediato las situaciones, facilita la identificación, documenta los eventos y facilita el análisis forense y pueden ser utilizadas para formación”. En su intervención, Alberto Alonso pasó a explicar cómo está montado un circuito de vídeo convencional para compararlo a continuación con uno de videovigilancia por IP ( Internet Protocol ). En el primer caso, el esquema básico de vídeo convencional está formado por los siguientes elementos: cámaras ana- lógicas, unidas por cables coaxiales, a la matriz de vídeo y a los grabadores di- gitales, con entradas de alarma; con ca- bles coaxiales se une la matriz de vídeo a los monitores analógicos; y mediante red TCP/IP los grabadores mandan las imágenes a la estación de control. “Con la alternativa de vídeo en red (vídeo IP), el sistema es mucho más sencillo –comentó Alonso-: todo se co- munica por medio de red TCP/IP (cá- maras, estaciones de trabajo y siste- mas de gestión y grabación). Por tanto, las mejoras que el vídeo en red aporta a la infraestructura quedan materiali- zadas en las que el ponente enumeró: “Ofrece una infraestructura de red co- mún, con redes virtuales y VPN; esca- labilidad, tanto de dispositivos como de usuarios; f lexibilidad y movilidad, de dispositivos, usuarios y estaciones de control; conectividad, por medio de tecnología wireless , comunicaciones 3G e integración con otros sistemas; y adaptabilidad, ya que facilita tempora- lidad y estacionalidad, al igual que dis- ponibilidad de opciones de detección. Por no entrar en las mejoras técnicas en la imagen que expuso el intervi- niente (calidad de vídeo, resoluciones megapixel, formatos diversos de ima- gen, multivistas, etc.). Según Alberto Alonso, las videocá- maras de Axis cuentan con una calidad de vídeo HDTV, que es un estándar de resolución (SMPTE HDTV), cinco veces superior a la analógica. Por otra parte, estos productos facilitan la perspec- tiva más adecuada según la ubicación que se necesite controlar. Así, el vigi- lante tendrá la mejor visión de corredo- res, pasillos, cintas de transporte, escale- ras o vestíbulos. “Nuestra tecnología aporta mejoras en la grabación, en la gestión y, por su- puesto, tienen una potente tecnolo- gía de imagen térmica en red”, finalizó Alonso. S Videovigilancia, tecnología indispensable para la protección de los entornos aeroportuarios Alberto Alonso director de Producto de Axis Communications

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz