Seguritecnia 370

58 SEGURITECNIA Diciembre 2010 I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria PANEL TECNOLÓGICO velocidad de inspección, reducción del número de operadores y detección au- tomática de material radiactivo”. Según este experto, su compañía co- mercializa otros “sistemas especiales de inspección por Rayos X, que se utilizan para contenedores aéreos, con gene- radores de rayos X de alta energía, que ofrecen una excelente calidad de ima- gen, en una o dos vistas y que, por su- puesto, también cumplen con la nor- mativa europea”. En relación con los detectores de tra- zas, Antonio Castro aclaró que se trata de un método secundario de inspec- ción, para la ejecución portátil o de so- bremesa: “tienen una gran fiabilidad en la detección y un procedimiento de tra- bajo específico, capaz de detectar si- multáneamente drogas y explosivos”. Castro también abarcó las medidas de inspección de equipaje de mano y facturado, a través de equipos de tipo escáner que detectan de forma auto- mática explosivos y permiten la ins- pección de líquidos. En el equipaje de mano, las tecnologías de esta empresa igualmente facilitan la inspección de lí- quidos, basándose en distintas tecno- logías y diversa capacidad de detección (STD 1 ó STD 2), así como diferentes ti- pos de operativas (A, B o C). A la conclusión de su exposición, el Product Manager de Tecosa informó de que “los nuevos equipos instalados a partir de 2012 deben estar certificados como EU-STD 3”. Por otro lado, su compañero Óscar Ca- bral , Product Manager de Sistemas y So- luciones de Seguridad de Tecosa, dio una conferencia titulada “Protección de infraestructuras aeroportuarias: vigilancia activa y control de accesos”. Según ex- plicó Cabral, “estos nuevos sistemas es- tán diseñados para infraestructuras críti- cas que poseen características comunes como: activos dispersos, múltiples pun- tos de entradas y salidas, zonas geográ- ficamente extensas, actividad comercial legítima ajena a los requerimientos de seguridad y normativa en materia de se- guridad”. Además, puntualizó la impor- tancia y la relación de la seguridad nacio- nal y las instalaciones de alto riesgo (ae- ropuertos, ferrocarriles, puertos, bases militares, centrales nucleares, etc.), y se centró en los retos específicos de las in- fraestructuras aeroportuarias. En relación con esto, el portavoz de Tecosa diferenció entre el lado tierra de éstas, “donde la casuística de escena- rio donde la seguridad es un requisito es muy amplia y cada uno de esos retos específicos demanda a su vez una res- puesta concreta de cada una de las dis- ciplinas que concurren en su protección (CCAA, CCTV, intrusión, integración…) y marcan la tendencia que condiciona la evolución de estos sistemas”; y aire, donde ocurre exactamente lo mismo. Por tanto, “la vigilancia activa y el control de accesos son dos entidades clave en el universo del discurso”, clarificó. Óscar Cabral concluyó su intervención asegurando que, “en el ámbito del con- trol de accesos, la tendencia apunta a la estandarización, con gran importancia en nuevas tecnologías como la biome- tría y en la red de comunicaciones”. S E n la presentación de nuevas tecnologías y soluciones apli- cadas a los equipos de seguri- dad, Antonio Castro , Product Manager de Sistemas de Inspección de Tecosa (compañía patrocinadora de las jorna- das), habló de “Inspección RX II: Tec- nología convencional aplicada a la ins- pección de carga aérea y equipaje”. Tal y como indicó, “la inspección de carga aérea se realiza por medio de Rayos X, con equipos convencionales, automáti- cos y sistemas especiales; y con detec- tores de trazas móviles y fijos”. Respecto a la inspección de equipajes, el ponente entraría en harina más adelante. “Los equipos convencionales de Ra- yos X son el método habitual de inspec- ción; además ofrecen facilidad de inte- gración en la operativa de los agentes de carga aérea, tienen buena relación ca- lidad/precio, permiten una inspección de carga paletizada, cumplen con la nor- mativa europea y permiten la interpreta- ción de imagen por el operador”, narró Castro. Por otra parte, el responsable de la firma destacó las virtudes de los equi- pos automáticos, con los que se puede hacer “detección automática de explosi- vos, integración fácil en la operativa, alta Fiabilidad en la inspección de la carga aérea a través de la tecnología RXII Antonio Castro Product Manager de Sistemas de Inspección de Tecosa Óscar Cabral Product Manager de Sistemas y Soluciones de Seguridad de Tecosa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz