Seguritecnia 370
60 SEGURITECNIA Diciembre 2010 I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria y evolucionan en su tipología. Esto acarrea la adopción de medidas que se materializan en: Reglamentos más precisos y exigentes. Adopción de medidas urgentes, con el consenso de los organismos y agencias com- petentes implantados con carácter global al objeto de aislar las amena- zas y evitar su consecución. Empleo de nuevas tecnologías, con objeto de disponer de medios de detección más eficientes. b) Necesidad de incrementar la forma- ción como medio esencial para so- portar eficientemente la aplicación de procesos y medidas de seguridad. c) Apertura del concepto “ One Stop Se- curity ” a terceros países externos al ámbito Unión Europea/Estados Uni- dos. d) Progresar en acuerdos de seguridad en la política de “cielos abiertos”. 2. Panel Normativo. Puso de mani- fiesto lo siguiente: a) Se ha realizado una revisión del Pro- grama Nacional de Seguridad (PNS) incluyendo las normativa derivada de los Reglamentos (CE) 300/2008 y (CE)185/2010. Esta actualización tiene cambios significativos que requieren un esfuerzo en su implantación. b) Atendiendo al principio de transpa- rencia normativa se procederá en breve a la segregación del PNS en una parte pública, haciendo accesi- ble a los usuarios las normas de obli- gado cumplimiento, preservando las medidas sensibles que no deben ser divulgadas. c) El transporte de carga aérea ha su- frido una profunda remodelación mediante el refuerzo de medidas en todos los eslabones de la cadena de expedición, asignando responsabili- dades y obteniendo evidencias de se- guridad en las etapas de distribución y transporte. d) Nuevas garantías de seguridad en su- ministros provisiones y limpieza, tanto a bordo de aeronaves como en los re- cintos y áreas aeroportuarias. 3. Panel de Formación. El nuevo Pro- grama Nacional de Formación (PNF) de seguridad fue aprobado en el pleno ex- traordinario del Comité Nacional de Se- guridad del pasado 8 de noviembre, de- finiendo aspectos como: selección de personal, concienciación generalizada, certificación de operadores de sistemas y cualificación de instructores de seguri- dad. La implantación de esta nueva ver- sión del PNF satisfará, en gran medida, las necesidades de formación a las que hizo mención el Panel Estratégico. 4. Mesa Redonda. La finalidad primor- dial de la mesa fue conocer de primera mano inquietudes (algunas ya antiguas) sobre el impacto normativo de seguri- dad y su implantación entre los colecti- vos y asociaciones profesionales repre- sentados. Los comentarios que siguen L a preparación y lectura de las conclusiones de las I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria co- rrieron a cargo de Marta Lestau, direc- tora de Seguridad de la Aviación Civil y Protección al Usuario (AESA), una inter- vención que pasamos a reproducir. “Al margen de los resultados particu- lares obtenidos en las ponencias de los paneles de las jornadas, son de destacar dos aspectos altamente significativos: • El poder de convocatoria que ha te - nido esta primera edición, cuyo plan- teamiento inicial era más modesto en cuanto al número de asistentes y que ha rebasado las expectativas de la orga- nización. La presencia de representan- tes de la práctica totalidad de la seguri- dad de la aviación civil es indicativa del interés del sector en participar, conocer y transmitir sus inquietudes en foros e iniciativas de esta índole. • El respaldo institucional y compro - miso expreso con la seguridad de la aviación, a través de la presencia de res- ponsables del más alto nivel y otros ór- ganos directivos, como lo muestra la apertura por el secretario de Estado de Transportes, salutación del director Ge- neral de Policía y Guardia Civil, direc- tor Adjunto Operativo de este último Cuerpo, director de Transporte Aéreo de la Comisión Europea, director Ge- neral de Aviación Civil y directores de AESA y Aena, siendo finalmente clausu- radas por el teniente general responsa- ble de la Jefatura de Unidades Especia- les y de Reserva de la Guardia Civil. Conclusiones de los paneles Con independencia de las percepcio- nes que sobre lo expuesto en las jorna- das cada asistente se lleve a casa, quiero realizar un inventario no exhaustivo de aquellos aspectos más relevantes que han resultado de las ponencias. 1. Panel Estratégico. Los intervinien- tes han puesto de manifiesto una serie de mensajes comunes, que reafirman lo que, sin duda, todos compartimos: a) Las amenazas son reales, de carácter organizado, conllevan graves riesgos Conclusiones y consideraciones de carácter general
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz