Seguritecnia 371

30 SEGURITECNIA Enero 2011 SEGU TROFEOS TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXIV EDICIÓN T - El Paso Rápido de Fronteras de Indra ha obtenido dos de los premios con- cedidos anualmente por el Consejo Técnico Asesor de esta revista. ¿Qué significa para la compañía recibir es- tos dos galardones? Siempre es un orgullo y una satisfacción obtener un galardón a un proyecto de éxito, más aún si además ese reconoci- miento viene por parte de los trofeos de referencia del sector de la Seguridad y por partida doble. En ese sentido, desde Indra no queremos dejar pasar la ocasión de dar las gracias una vez más al equipo de Seguritecnia y a su Consejo Técnico Asesor. Igualmente, tenemos que agra- decer al Ministerio del Interior la con- fianza depositada en Indra para llevar a cabo este proyecto, así como su apuesta por una tecnología innovadora que sitúa a España a la vanguardia de Europa en la gestión de fronteras aeroportuarias. - Háblenos del sistema premiado. ¿Cuáles son las principales caracterís- ticas por las que cree que ha sido me- recedor de ambos reconocimientos? El Paso Rápido de Fronteras puede ser definido como un sistema automático o semiautomático que, sin la necesidad de intervención humana, puede verifi- car la autenticidad de los documentos de viaje, la identidad de los viajeros y su autorización para cruzar una frontera. Es la primera plataforma en España que explota las características avanza- das de los documentos de identidad, pasaporte biométrico europeo y e-DNI, basados en criptografía y biometría dac- tilar y facial, con claros objetivos: Incrementar la seguridad de los pro- cesos de inspección de documentos respecto de la inspección manual, apli- cando técnicas de validación avanzadas de documentos de viaje combinadas con otras comprobaciones en paralelo. Reducir el trabajo de los funciona- rios de fronteras, de forma que pue- dan centrarse en casos de interés de- tectados por el sistema automático. De este modo, pueden dedicarse a aplicar sus habilidades y experiencia a obser- var comportamientos o a procesar pa- saportes de países de fuera del espacio europeo que requieran mayores com- probaciones. Mejorar el ratio efectividad/seguridad- coste. Reducir los tiempos de espera y, por tanto, mejorar la satisfacción del pasajero. Al mismo tiempo, conecta con la Es- trategia de Seguridad Interior dentro de la Unión Europea, impulsada por España, que apuesta por la gestión integrada de fronteras y el uso de la tecnología. - El sistema se ha implantado este año en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. A partir de ahora se podrán evaluar los resultados ob- tenidos a lo largo de 2010. ¿Qué nos puede adelantar en cuanto a la expe- riencia? El piloto nace con el objetivo de estu- diar los diferentes aspectos de una solu- ción de estas características, como fase previa a la definición y despliegue de un sistema de paso rápido de ámbito nacional. Durante los seis meses de funciona- miento, cerca de 65.000 personas han hecho uso del sistema, extrayéndose importantes conclusiones acerca de la viabilidad de este tipo de soluciones de identificación basadas en biometría, del comportamiento del viajero ante las di- ferentes configuraciones de la solución y acerca de la modularidad y sencillez de expansión del sistema. La solución permite identificar com- pletamente a un viajero en un tiempo que oscila entre los siete segundos (identificación en esclusa con pasaporte de primera generación) y los 30 segun- dos (identificación en puerta simple con e-DNI). Actualmente la tasa de uti- lización es modesta debido a la falta de hábito e información de los pasaje- ros, que cuando llegan a la frontera se encuentran por primera vez con un sis- tema que difiere considerablemente del control de pasaporte tradicional, por lo que en ocasiones lo ignoran. En este sentido, se ha demostrado que la pre- sencia de personal de apoyo en los mó- dulos de identificación mejora el ratio de uso y el rendimiento del sistema. Por otro lado, la tasa de rechazos del sistema, es decir, el número de pasa- jeros que tuvieron que ser atendidos manualmente tras utilizar el sistema, es comparable a la de otras solucio- nes ABC europeas en sus primeros me- ses de uso. TROFEO AL MEJOR SISTEMA DE SEGURIDAD Y TROFEO A LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA (I+D) “En España, la innovación y las nuevas tecnologías tienen que ser la palanca clave para la transformación del modelo productivo” Alberto Calvo Campos Director de Sistemas de Seguridad de Indra ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS CERTAMEN INTERNACIONAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz