Seguritecnia 371

34 SEGURITECNIA Enero 2011 SEGU TROFEOS TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXIV EDICIÓN tado, ¿cree que hay que mejorar en al- gunas áreas o se da por satisfecho con el modelo de relación establecido? Nunca se debe dar uno por satisfecho ya que todo es mejorable. Dicho esto, no quiero que se tenga la impresión de que la actual colaboración sea mala, sino que, por el contrario, sin ser óptima, podemos decir que últimamente ha mejorado no- tablemente. Durante mucho tiempo, creo que en el sector de la Seguridad Privada se ha tenido la sensación de que solo se des- empeñaba un papel que no era el de complementario sino el de subordinado, dependiente y supeditado a los diferen- tes Cuerpos de Seguridad. En la actualidad, tanto el Cuerpo Na- cional de Policía (CNP) como la Guardia Civil (GC), cada uno conforme a sus com- petencias y ámbito de actuación, han avanzado enormemente en la idea de colaboración, teniéndose ya la impresión de que todos empezamos a trabajar en un mismo plano. Aunque los organismos deben funcio- nar con independencia de las personas, hay que reconocer que, hoy en día, tanto el CNP como la GC han sabido colocar al frente, respectivamente, de la Unidad Central de Seguridad Privada y del Servi- cio de Protección y Seguridad a dos pro- fesionales que han sido capaces de co- nectar perfectamente con las necesida- des y solicitudes del sector. Alguien podrá pensar que mi im- pronta de guardia civil y mi especial ca- riño a este Cuerpo pueden nublar mis ar- gumentos, pero creo que no puedo de- jar pasar por alto la creación por parte del mismo del “Programa Coopera” con la finalidad de potenciar la cooperación con el sector mediante el intercambio de información operativa de interés, in- tentando integrar servicios y potenciar capacidades. La sensación, tanto de los que conocemos el Cuerpo desde den- tro como la de aquéllos que han tenido muchas, pocas o ninguna relación con el mismo, es que la Guardia Civil, du- rante mucho tiempo, ha estado cerrada en sí misma, realizando un buen trabajo pero solo bajo su perspectiva y, gene- fasados y, sobre todo, potenciar la coor- dinación para poder cubrir las necesida- des reales de seguridad existentes. - ¿Considera que las fusiones entre en- tidades van a cambiar de alguna ma- nera la organización de su seguridad? Según el tipo de uniones o fusiones, los departamentos de Seguridad, en princi- pio, pueden sufrir una mayor, menor o nula reestructuración. Por aclarar un poco la contestación, tomaré como ejemplo la situación que más conozco, que es en la que está Caja Navarra, que, junto con Caja Ca- narias y Caja de Burgos, a las que en breve se unirá Cajasol, se ha integrado en un Sistema Institucional de Protec- ción (SIP), formando el grupo Banca Cí- vica y creando un nuevo banco (Banca Cívica, S.A.). Todas las cajas que formen el SIP y también el nuevo banco han de te- ner su departamento de Seguridad, al frente del cual debe estar un director de Seguridad, que será el responsable de su caja o banco. Por lo que la pregunta es: en principio, ¿es necesario que cam- bie mucho la situación actual? Otra cosa distinta es que, una vez consolidadas las uniones o fusiones, y teniendo además la mirada puesta en las nuevas órdenes ministeriales próxi- mas a publicarse, habrá que iniciar una fase en la que será necesario, entre to- dos, unificar procedimientos, definir los objetivos a alcanzar e intentar aumentar los niveles de seguridad que individual- mente se tienen; todo ello sin perder de vista en ningún momento la eficiencia en la gestión. Mi opinión es que la realidad futura, en el caso de los SIP, mejorará los nive- les de seguridad que se poseen indivi- dualmente y ahorrará costes. Para ello, habrá que demostrar la profesionalidad de todos los implicados, quienes debe- remos ser capaces de trabajar con total transparencia, confianza y ánimo de co- laboración. - En cuanto a la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- nal, intentando colaborar todo lo posi- ble con la “pública”. En lo que a la valoración del premio se refiere, teniendo en cuenta la gran cantidad de magníficos profesionales que hay en el sector y que, además, el mismo me ha sido otorgado coinci- diendo con el 30º aniversario de la re- vista Seguritecnia, lógicamente mi va- loración es la de la persona embargada por enormes sentimientos de gratitud y alegría (no solamente por la parte egoísta que cada uno llevamos den- tro sino, especialmente, por las muchas personas que me han expresado su ín- tima satisfacción porque me hayan con- cedido esta distinción) y, por último, de responsabilidad con todos y cada uno de los que, a lo largo de los años y par- ticularmente en este último, me han apoyado y animado a seguir intentando potenciar el diálogo y la colaboración entre quienes, de una forma u otra, nos dedicamos a la Seguridad. - Las entidades financieras están entre los principales usuarios de productos y servicios de Seguridad Privada. ¿Cómo ha sido este año en cuanto a las con- trataciones, teniendo en cuenta cómo se ha desarrollado? ¿Cómo cree que será 2011 en ese sentido? Posiblemente yo sea uno de los direc- tores de Seguridad privilegiados, ya que la alta dirección de Caja Navarra, enti- dad donde realizo mi trabajo, siempre ha considerado la seguridad como algo prioritario, por lo que, a pesar de la si- tuación que se preveía para el presente año, no solo no disminuyeron el presu- puesto de mi departamento, como ha sido la tónica general, sino que se incre- mentó para llegar a alcanzar los niveles de seguridad que estaban planteados. Para este 2011, y por lo que hay hasta el momento, pienso que nosotros va- mos a seguir en la misma tónica de no bajar los niveles de seguridad. Lo que se intuye dentro del sector es que muchos tendrán que intentar reducir los pre- supuestos, lo que a todos nos obligará a gestionar los riesgos de una manera más eficiente, cambiar conceptos des- ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS CERTAMEN INTERNACIONAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz