Seguritecnia 371

38 SEGURITECNIA Enero 2011 SEGU TROFEOS TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXIV EDICIÓN Y al margen de la preparación, como profesional perteneciente a la Seguridad Privada, más concre- tamente como escolta, ¿qué mejo- ras considera que habría que hacer dentro del sector? Desde mi punto de vista, sería im- por tante una reglamentación más acorde a nuestros días y un repaso al tema legislat ivo. Por lo demás , creo que con el empeño de todos en es te sec tor se l legará a buen puerto. S cen diariamente no tienen reflejo en el exterior, pero son un buen ejemplo de la buena sintonía que existe entre ambas. Como escolta de Seguridad Privada, ¿qué opina de la preparación de los profesionales que se dedican a esta actividad en nuestro país? Sinceramente, creo que está en un nivel muy alto, con la preocupación tanto de las empresas como de los profesionales por hacer día a día un trabajo más especializado. Su conducta queda también como un ejemplo de colaboración con la Seguridad Pública. Desde un punto de vista general, ¿cómo evaluaría la colaboración que existe entre pro- fesionales de empresas privadas y agentes de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? La colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las empresas del sector de la Seguridad Pri- vada es muy positiva y necesaria. Mu- chas de las actuaciones que se produ- AF: Se demanda un mayor apoyo legal en los procesos judiciales. FN: Debería cambiar con un incremento de las horas de formación. FV: Una mayor preparación en temas como la protección personal y los pri- meros auxilios es la principal demanda. - ¿Cómo valora la colaboración del vigi- lante de Seguridad Privada con las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad del Estado? AF: La valoración es buena, pues siem- pre que nos necesitan nos tienen a su disposición. FN: Es una valoración sobresaliente, pues en servicios como Metro de Ma- drid la colaboración es excelente y muy abundante. FV: La valoración es positiva y la colabo- ración correcta. S FV: La formación sanitaria es necesaria en este trabajo. - ¿Qué papel cree que juega el vigi- lante de seguridad en la protección de la sociedad española? AF: Intentar proporcionar seguridad. FN: Creo que juega un papel impor- tante en cuanto a la protección de bie- nes y personas, y esto repercute en be- neficio de la sociedad. FV: Desempeña un papel positivo e im- portante que da tranquilidad al con- junto de la sociedad. - Como vigilante de seguridad, ¿qué aspectos considera que deberían cambiar en relación con su profe- sión? ¿Cuáles son sus principales de- mandas? - ¿Qué supone para ustedes haber re- cibido este galardón? Andrés Flores (AF): Una grata sorpresa. Francisco Naranjo (FN): Supone una satisfacción muy grande por el hecho que lo ha motivado. Francisco Villanueva (FV): Una sor- presa muy agradable. - Gracias a sus conocimientos sobre primeros auxilios y a su rápida actua- ción salvaron la vida de una persona. Es un ejemplo de que la preparación del vigilante es crucial en muchos ca- sos. ¿Opinan ustedes que los profesio- nales que trabajan en la vigilancia pri- vada están bien formados en general? AF: La formación es buena, peromejorable. FN: En general sí, pero hace falta una mayor preparación en temas de primeros auxilios. “El vigilante de Seguridad desempeña un papel positivo e importante que da tranquilidad al conjunto de la sociedad” Andrés Flores Miguel, Francisco Naranjo Ponce y Francisco Villanueva Mediavilla Vigilantes de Securitas Seguridad España TROFEO AL MÉRITO EN LA PROTECCIÓN CIVIL ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS CERTAMEN INTERNACIONAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz