Seguritecnia 371
SEGU TROFEOS SEGURITECNIA Enero 2011 43 de volver a someterse a las pruebas rea- lizadas por el Ministerio del Interior. Se- ría más razonable ampliar el plazo de dos a cuatro años y cambiar las prue- bas por un curso o programa homolo- gado por el ministerio correspondiente, a excepción de los detectives privados y directores de Seguridad titulados, a los que no debiera aplicárseles ninguna obligación por esta causa. S bio de este sector. Todavía estamos le- jos de otros sectores donde los profe- sionales especializados, los sistemas de información y las redes de comunica- ciones forman una unidad totalmente cohesionada e integrada. - ¿Cómo evalúa las iniciativas que se han llevado a cabo en los últimos me- ses por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para mejorar la colaboración con la Seguridad Pri- vada (“Programa Coopera”, Proyectos de Orden de la Comisión Mixta…)? En opinión de nuestra asociación, ha sido muy positivo y, con toda seguri- dad, va a continuar reforzando y perfec- cionando las relaciones y actuaciones del sector. El “Programa Coopera”, aus- piciado desde el SEPROSE, está resul- tando ser un propicio punto de encuen- tro y de intercambio de información de primera necesidad entre los profesiona- les y, por otro lado, las modificaciones normativas que están a punto de ver la ticipación”. Es decir, pasar de la Seguri- dad Privada como solamente “subordi- nada” de la pública a “complementaria” de ésta, como dice la Ley de Seguridad Privada en el artículo 1.1 y el 4.2 de la Ley Orgánica 2/86 de Cuerpos y Fuer- zas de Seguridad. Por otra parte, la inactividad del per- sonal de Seguridad Privada durante dos años no debería suponer la obligación nuevas órdenes ministeriales que están a punto de ver la luz. - En estos momentos de dificultades para la economía del país, ¿qué ten- dencia o estrategia cree que han de seguir las empresas para superar las vicisitudes? En mi opinión, esta crisis que padece- mos tiene un impacto muy profundo, ya que trae asociado consigo un cam- bio de paradigma económico. Las empresas que sean capaces de foca- lizarse en su propia aportación de va- lor y dejen a un lado actividades de negocio que consumen recursos pro- pios innecesarios sobrevivirán y sal- drán reforzadas. - En general, ¿qué aspectos considera que hay que mejorar actualmente dentro del sector de la Seguridad Pri- vada? La gestión y desarrollo de soluciones tecnológicas debe ser el motor de cam- Policiales incluye la coordinación res- ponsable de los medios de la Seguri- dad Privada. El carácter esencial de la citada Ley 23/1992 le viene dado por el hecho de que se configuró primor- dialmente como una norma “de con- trol”. Para una mejor coordinación en- tre ambos sectores, es necesario un cambio de mentalidad, desarrollando la normativa de “colaboración y copar- - ¿Qué supone para la asociación Foro EFITEC recibir este Trofeo Especial? Supone un reconocimiento impor- tante a una labor de muchos años por- que procede de profesionales muy re- levantes dentro del sector de la Seguri- dad, tanto en el ámbito privado como público. - ¿Cuál es la principal aportación que pretende hacer este foro al sector de la Seguridad Privada? Abordar la problemática en materia de seguridad que sufren las entidades fi- nancieras en el ámbito de la tecnolo- gía. De este foro han salido iniciativas que han tenido repercusión en el sector en materia de autorización para inspec- ciones, reformas, etc., además de par- ticipar y colaborar activamente con la Administración y otros integrantes del sector en el proceso de normalización iniciado por la Unidad Central de Segu- ridad Privada (UCSP) del Cuerpo Nacio- nal de Policía y que ha derivado en las TROFEO ESPECIAL “La gestión y desarrollo de soluciones tecnológicas debe ser el motor de cambio de este sector” Javier Rubio Fortún Director del Área de Entidades Financieras de Niscayah Representante del Foro EFITEC CERTAMEN INTERNACIONAL ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS XXIV EDICIÓN TROFEOS DE LA SEGURIDAD
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz