Seguritecnia 371
EMPRESAS Y EMPRESARIOS 56 SEGURITECNIA Enero 2011 para la sociedad, sus méritos son solo reconocidos por medios especialistas del sector, como es Seguritecnia , pero las medallas al mérito se las otorgan a las Fuerzas y Cuerpos del Estado. - ¿Cómo cree que se van a desarrollar los próximos años para este sector en cuanto al comportamiento del mercado de la demanda de productos y servi- cios? El futuro de los próximos años se centrará en la tecno- logía de la seguridad. Probablemente se tienda a una reestructuración de los servicios y del modo en que se prestan. La convergencia entre el vigilante y el empleo de la tecnología será parte esencial del proceso de vigi- lancia y, una vez se implante esta forma de trabajar, que- dará como metodología de trabajo futura. - ¿Cree que la formación de los profesionales que se dedican a esta actividad es la óptima o que, por el contrario, debería mejorar? En ese caso, ¿qué habría que cambiar? Debido a la crisis económica actual, cada vez ten- drán más éxito aquellas fórmulas que abaraten costes al cliente. Por lo tanto, apostar por la formación conti- nuada de nuestro personal es invertir en la seguridad del futuro. - ¿Es miembro Alcor Seguridad de alguna asociación del sector? Como empresa originaria de Galicia, nos hemos aso- ciado a AESGA, la Asociación de Empresas y Expertos de Seguridad de Galicia, pero no descartamos en un futuro asociarnos a otras. - ¿Desea añadir algo más acerca de la empresa o del sector de la Seguridad en general? Mi más sincero agradecimiento a la revista Seguri- tecnia . Con vuestra ex- cepcional labor hacéis posible que este sec- tor esté a la vanguardia en información sobre seguridad. También a todo el equipo de pro- fesionales que, con el trabajo y esfuerzo de cada día, hace que Al- cor Segur idad f un- cione; y a todos nues- tros clientes, que han confiado y confían en nosotros. S regula el sector, ¿le parece apropiada para el mo- mento actual o piensa que son necesarias modifica- ciones? El momento más esperado ha sido la firma del conve- nio de Seguridad Privada, que tanto ansiábamos desde hace dos años. Por otra parte, comentar que nuestra Ley de Seguridad Privada es una de las más avanzadas de la Unión Europea, pero no por ello debemos dormirnos, ya que el mercado está constantemente renovando sus ne- cesidades y todas las empresas debemos adaptarnos. Hay aspectos más criticados que otros, como el tema de las sanciones. No entiendo, por ejemplo, que, cuando un vigilante comete un error al anotar el arma en el libro de armas, se multa en el 80 por ciento de los casos a la empresa, en el 15 al jefe de Seguridad y solo en el 5 por ciento de las veces se sanciona al propio vigilante, que es quien comete la infracción, lo que hace pensar en cierto afán recaudatorio por parte de la Administración. Las leyes están para cumplirlas y respetarlas, pero no sé por qué antes de aprobarlas no se adecúan algunos de los artículos a la realidad. Creo que podríamos evi- tar esto si las empresas de seguridad pudiésemos con- sensuar la realidad con los responsables del Gobierno en este ámbito. Un cambio necesario en este sector es la concordan- cia entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- tado. La Administración debería centralizar la informa- ción para que esté a disposición de ambos Cuerpos. De este modo, la Administración gestionaría la infor- mación evitando que las empresas de seguridad ten- gamos que duplicar la documentación a la hora de dar altas o bajas de personal para facilitársela al Cuerpo Na- cional de Policía y la Guardia Civil por separado. Algo que me llama la atención en los medios de co- municación es la mala imagen de los vigilantes cuando son protagonistas de algún suceso negativo para el sector. En cambio, cuando realizan algún acto positivo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz