Seguritecnia 371
SEGURITECNIA Enero 2011 59 Reportaje y los acordamos todos los intervinien- tes: la oficina de seguridad de Aero- puertos Españoles y Navegación Aé- rea (Aena), el Cuerpo Nacional de Po- licía y la Guardia Civil. Se aprueban en el Comité Restringido de Seguridad ya con la firma del director del aero- puerto”, concluye. Por incómodas, impopulares o moles- tas que sean algunas de estas medidas de seguridad para los pasajeros, en nin- gún caso son arbitrarias. En opinión de Espadas, “siempre es preferible estar en tierra un poco enfadado por no haber volado a estar en el aire inseguro y de- seando estar en tierra.” Cooperación entre seguridad pública y privada Ante la imposibilidad de que la segu- ridad pública atendiera en solitario el transporte aéreo en España, se firmó en el año 1999 un convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Aena . A partir de esa fecha, la vigilan- cia privada comenzó a prestar servicio en los aeropuertos, en áreas como el control de acceso de viajeros. Espadas opina que “ si no se pudiera contar con la Seguridad Privada, prácticamente se paralizarían los aeropuertos, dado el volumen tan grande de pasajeros.” Aunque haya delegado parte de sus funciones, la Guardia Civil conserva la supervisión y la responsabilidad. “La res- ponsabilidad de seguridad sigue siendo pública y está en manos de los guardias civiles que se encuentran en todos los filtros”, subraya. No obstante, la gestión de la seguri- dad privada permanece en manos del departamento de seguridad de Aena en el aeropuerto. “Es Aena quien con- trata a las distintas empresas de seguri- dad”, matiza Espadas. “Este binomio seguridad privada supervisado por la seguridad pública es único en Europa”, apostilla el te- niente coronel del Servicio de Costas y Fronteras de la Guardia Civil, Igna- cio Alcázar. Organización de la Guardia Civil en Barajas En el aeropuerto de Barajas, la Guardia Civil cuenta con dos grandes unidades: la compañía de seguridad y la compa- ñía fiscal o aduanera. Dentro de cada una de ellas hay otros subgrupos. Por ejemplo, forma parte de la compañía de seguridad un equipo especial de re- serva que se encarga de actuar en caso de conflictos con pasajeros. En el caso de la compañía fiscal, se crean dos sub- divisiones: los que trabajan en la termi- nal de carga y los que lo hacen en la terminal de pasajeros. Como complemento a estas dos grandes unidades, el dispositivo aero- portuario en Barajas cuenta también con: ▪ Equipos de desactivación de explo- sivos. ▪ Guías de perros, tanto de explosivos como de drogas. ▪ La intervención de armas, que tramita la documentación de las personas que van a volar y que transportan ar- mas de fuego. ▪ El servicio de información, que cubre la labor de prevención antiterrorista y analiza riesgos y amenazas. ▪ El equipo de policía judicial, para in- vestigación de delitos. Se trata “de un magnífico equipo de trabajo”, confirma el teniente coronel Espadas, quien dice estar “bastante sa- tisfecho de él”. “El guardia que viene aquí si no se le da formación inicial difí- cilmente puede prestar servicio”, conti- núa, ya que “es un ámbito muy especí- fico”. La formación que imparte la Guar- dia Civil a los recién llegados tendrá que estar certificada antes de 2012. “Esta- mos en una primera fase” del proceso y “lo primero que necesitamos es que nuestros formadores estén certificados”, explica el teniente coronel.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz