Seguritecnia 371
66 SEGURITECNIA Enero 2011 Artículo Técnico nes que tienen para un uso generalizado. Baste recordar que, de acuerdo con los datos proporcionados por los especialis- tas, el empleo de perros para inspeccio- nar solo a los pasajeros en Barajas reque- riría unos dos millones de euros al año. Para ello, se desarrollaron los prime- ros detectores con el objetivo de captar moléculas, generalmente pesadas, pro- venientes de explosivos con alta pre- sión de vapor y por tanto volátiles para su identificación. Al llegar al mercado los primeros equipos, aumentó el uso de explosivos de baja presión de vapor, como los militares, y de los conocidos como “explosivos caseros”, que hicieron necesarias nuevas soluciones, y se esta- bleció una larga carrera, que aún conti- nua, por encontrar la tecnología idónea para la detección. En la actualidad, la panoplia de tecno- logías más usadas son las siguientes: ▪ Quimioluminiscencia. ▪ Termo Redox (reducción-oxidación térmica). ▪ Tecnología por superficie de onda acústica (SAW). ▪ Espectrometría de masas (MS). ▪ Polímeros Fluorescentes Amplificado- res (AFP). ▪ Espectroscopia Raman. ▪ Espectrometría de Movilidad de Io- nes (IMS). Hay muchas otras. Siempre hay nue- vos desarrollos y no es raro que apa- rezca alguien con una tecnología que es muy novedosa y que no puede ex- plicar –como el funcionamiento de la varita del zahorí- y que suele desapare- cer rápidamente, en algunos casos ha- biendo dado lugar a hechos desgracia- dos. De ahí, el miedo que tenemos los especialistas a lo que denominamos “tecnologías mágicas”, como en el caso del ADE-651 de Jim MCormick. E l 13 de abril de 1950, un avión de la BEA que volaba desde Northolt, en Londres, a París tuvo que regresar cuando se identificó una bomba colocada en el recipiente para toallas de baño. La bomba hizo ex- plosión, en la que únicamente resultó herida una azafata. Desde entonces, ha habido esfuerzos continuos por detectar posibles explo- sivos en la aviación, la mayoría centra- dos en los sistemas de búsqueda indi- rectos. Equipos de Rayos X, sistemas de detección de explosivos, tomógrafos o detectores de metales permiten visua- lizar los contenidos o detectar los com- ponentes metálicos para buscar arte- factos explosivos; pero, ¿qué ha pasado con la detección e identificación directa de explosivos?, ¿cómo funciona?, ¿por qué se ha retrasado su empleo? y ¿cuál es el actual estado del arte? son pre- guntas que muchos se han hecho. Y son preguntas importantes, ya que el empleo conjunto de tecnologías dis- tintas es fundamental para la seguridad a coste razonable, por lo que en este ar- tículo buscaremos su respuesta hasta llegar a la situación actual de su empleo en la aviación. Las tecnologías empleadas Partiendo de la idea de que el mejor de- tector de explosivos que existe es el pe- rro, apareció en los años 80 la idea de desarrollar un detector “olfativo”, al que se llamó comúnmente sniffer , que pu- diera captar los vapores provenientes de los explosivos, con el objetivo de no te- ner que soportar las muchas limitacio- Luis Rolandi Director general de Target Tecnología Guillermo Morato Director de Ingeniería de Target Tecnología La identificación directa de explosivos, su aplicación en la Seguridad Aeroportuaria (I)* Figura 1.- La detección de explosivos en los aeropuertos. * Ésta es la primera parte de un artículo dedicado a las trazas y los métodos de análisis en la búsqueda de explosivos en AVSEC, basado en la ponencia que Target Tecnología expuso en las I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria organizadas por Seguritecnia en noviembre de 2010.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz