Seguritecnia 371

SEGURITECNIA Enero 2011 67 Artículo Técnico Los principales equipos que usan mé- todos directos en la búsqueda de ex- plosivos son: los Detectores de Trazas de Explosivos (ETD) , los Analizadores de Explosivos y Sustancias Peligrosas (Anali- zadores) , así como los empleados para la Detección de Explosivos Líquidos (LAG) , que luego glosaremos, al estar frente a sus primeras utilizaciones operativas y ser un caso particular de los anteriores. Aclaremos a continuación las similitudes y diferencias entre los primeros equipos. Diferencias entre equipos de detección directa de explosivos Todos estos equipos se basan en equi- pos desarrollados inicialmente para los laboratorios y son compatibles y com- plementarios, pero no se pueden inter- cambiar entre sí, por lo que es necesario tener en cuenta sus particularidades. ▪ Por tipo de tecnología aplicada: Los ETD suelen utilizar técnicas de cro- matografía, fluorescencia o distintas espectrometrías (de gases, electro- magnéticas o movilidad iónica) que les permiten detectar e identificar fa- milias o sustancias específicas. Los Analizadores utilizan funda- mentalmente espectrometría Raman o infrarroja y siempre permiten identi- ficar la sustancia concreta. ▪ Por niveles de sensibilidad de detec- ción: Los ETD son muy sensibles, les bas- tan muestras de pequeñas cantidades, muchas veces en el rango de los na- nogramos, permitiendo la detección de explosivos en una gran variedad de circunstancias y objetos, carga, equi- paje, personas, vehículos, etc. Los Analizadores necesitan de una muestra mayor del componente a ins- peccionar y claramente visible para el usuario, por encima de las decenas de gramos o centímetros cúbicos. ▪ Por capacidad de detección/ análisis: Los ETD están diseñados para poder detectar las familias de explosivos in- dustriales, militares y de “fabricación casera” de toda clase utilizados por los terroristas que, aunque han ido in- crementándose en número durante el transcurso de los últimos tiempos, componen una lista limitada y selec- tiva de explosivos. Sin embargo, los Analizadores pue- den identificar una gama muy am- plia de productos peligrosos, de mi- les de sustancias distintas, incluyendo elementos usados en la guerra quí- mica, explosivos, narcóticos, precurso- res a ambos, tanto en estado líquido, como en el sólido y, lo que es muy im- portante, las mezclas de ellos con otras sustancias inocuas determinando su composición. ▪ Por modo de trabajo: Los ETD utilizan básicamente dos téc- nicas: la captación de vapores, des- prendidos de determinados explosi- vos, y la de pequeñas partículas (tra- zas) provenientes de los mismos. Esta técnica, dado el uso de explosivos cada vez con una menor presión de vapor, es la que mejores resultados otorga y la más respaldada por todas las regulaciones. Los Analizadores realizan el análisis de los productos dentro del contene- dor donde se encuentra y es transpor- tado, en el caso de análisis de tipo B, o sobre una muestra de varios cm3 del componente o liquido en cuestión, en el caso de los de tipo A. ▪ Por ámbito de aplicación: Los ETD se emplean para encontrar explosivos que han sido manipula- dos y escondidos pero que, con toda probabilidad, han dejado rastros en el proceso. Recordemos diciembre de 2009: en el vuelo de Northwest 235 a Detroit un pasajero llevaba explosivo en los calzoncillos, pero seguro que te- nía restos por todo el cuerpo. También se usan en el último nivel de un sistema de inspección de equi- paje de bodega, tras los EDS, cuando no se ha podido esclarecer el conte- nido del equipaje, en la revisión de pa- quetería de instalaciones críticas o en despliegues en zonas peligrosas. Los Analizadores permiten identi- ficar sustancias en muy variadas con- diciones, incluyendo extravíos, tram- pas, zonas contaminadas, incendios o explosiones, para su eliminación con el protocolo adecuado. También se usan en despliegues en zonas peli- grosas, siendo un medio fundamen- tal en la valoración segura de la ame- naza. Solo el año pasado hubo unos 150 casos de equipaje sospechoso abandonado en Aena. La problemática en la búsqueda de explosivos En este tipo de equipos, los aspectos más importantes que debemos conside- rar son los siguientes: ▪ Tecnología empleada, complejidad, ni- vel de sensibilidad de detección y ca- pacidad de detección/análisis. ▪ Modo de t r aba jo, tamaño de l equipo y portabilidad, simplicidad de uso, condiciones de operación y, por supuesto, los requisitos de se- guridad y salud asociados a su uso y de entrenamiento especifico de los usuarios. Figura 2.- Distintas tecnologías de detección.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz