Seguritecnia 371

SEGURITECNIA Enero 2011 83 Entrevista (1.080 líneas) y hemos sacado tres series: la V, la E y la X. La serie X son las cámaras de pe- queño tamaño, tanto las Box Type como los minidomos fijos con calidad HD, pero, sobre todo, con precio conte- nido y facilidad de instalación. Además, están concebidas para sitios en los que el diseño es importante. La serie E es lo estándar. Se trata de una buena cámara IP de alta definición o Full HD, con buenas prestaciones y que sirve para un 80-90 por ciento de las instalaciones. Ésta serie tiene algunas diferencias con respecto a la V, como por ejemplo el tra- tamiento específico de contraluces, la posibilidad de introducir una tarjeta para la comunicación inalámbrica, alimenta- ción por 12 voltios de continuo o 24 de alterna… Una serie de factores que las cámara de la serie E no tienen, pero las de la serie V, que es superior, sí. La idea ha sido desdoblar en E y V para tener una serie económica, que es la primera, que sirve para la mayoría de los casos. La serie V es la “joya de la corona”, que pueden ser fija, minidomos fijos o domo robotizadas. En esta serie se ha introducido una tecnología muy nove- dosa que se llama View-DR para el tra- tamiento de contraluces que permite unos rangos dinámicos de 130 dB, que es el mayor que hay en el mercado. Esto es posible por la tecnología de captación que utilizamos. En las nuevas cámaras se incorpora un nuevo capta- dor que se llama CMOX Exmor, que per- mite captar 120 imágenes en HD por segundo. Hay un algoritmo en las cá- maras que, a partir de 120 imágenes por segundo en alta definición, construye un flujo de vídeo de 30 imágenes por segundo en tiempo real. Para cada foto- grama en el flujo definitivo se toman en origen cuatro fotogramas con diferen- tes aperturas de exposición, con lo cual somos capaces de compensar contralu- ces hasta llegar a los 130 dB. - Durante el próximo año, ¿van a po- ner más atención en un tipo concreto de usuario? En general, tenemos una gama para to- dos los segmentos del mercado. De- pende del usuario y de lo que quiera aplicar. Por ejemplo, para la banca, si se quiere vigilar la entrada a una sucursal, la recomendación sería una cámara mini- domo fija con la tecnología View-DR. Si hablamos del sector retail o restauración, lo suyo sería algo discreto y elegante. No obstante, desde el punto de vista estratégico, hay un par de sectores que son objetivo a corto plazo: la videovigi- lancia urbana y los transportes. Aunque no por ello dejamos de dirigirnos a otros tipos de usuarios. - Y en cuanto a los formatos emplea- dos, ¿qué ventajas suponen las inno- vaciones que ha introducido Sony? Una de las características de HD y Full HD que no teníamos en la definición estándar ni en magapixel es la relación de aspecto, que en lugar de 4:3 es 16:9. Esto ofrece una ventaja clara, ya que la mayor parte de los productos de visua- lizción poseen ya un formato panorá- mico, con lo cual tiene sentido que las cámaras también lo sean. Por otra parte, una de las desventajas a priori de la alta definición es que tie- nes que codificar mucha información, ya que es un tamaño más grande. Pero para contrarrestar esto, utilizamos al- goritmos de compresión cada vez más eficientes; por lo cual, hoy por hoy, tra- bajando con una de estas cámaras en formato H.264 podemos enviar una imagen en Full HD que ocupe lo mismo o menos que hace unos años ocupaba una señal VGA en JPEG. Aparte del ancho de banda, otra difi- cultad inherente a la alta resolución es tanto el rango dinámico como la sensi- bilidad. Por definición, cuanta más reso- lución tiene una cámara, menos sensible es. La razón es que tenemos la óptica, el captador y luego la electrónica. En el captador están los píxeles, y cuantos más tengamos en la imagen -si el captador no es tanto o más grande- más pequeño es cada píxel, con lo cual menos luz le llega a cada uno de ellos y, por defini- ción, menos sensible será una cámara. Sony, con el captador y con el View- DR, consigue un buen equilibrio, y con alta definición y en tiempo real, obtiene “La alta definición puede ser uno de los motivos definitivos para que el mercado abrace de forma masiva el vídeo IP” Carlos Viloria junto a Belén Arronte, nombrada recientemente responsable del depar- tamento de Marketing y Comunicación para Sony Profesional en Iberia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz