Seguritecnia 371

84 SEGURITECNIA Enero 2011 Entrevista los llamados ‘ecosistemas’ en los que diferentes empresas implementan cada una sistemas y productos con- cretos para ofrecer al cliente una solu- ción integral? Sí, de hecho, además de pertenecer a Onvif y ser miembro fundador, tene- mos un programa de ISV ( Independent Software Vendor , Fabricante Indepen- diente de Software), mediante el cual las empresas se registran a través de una página y tienen acceso a demos on-line , a desarrollos, comandos, so- porte técnico, etcétera. La idea es que, en este ecosistema de ISV, podamos dar una solución completa del tipo que sea. Como decía antes, ya sea algo genérico o algo específico. - En cuanto a los integradores, ¿lleva- rán acciones formativas para ellos a lo largo de este año? Tenemos un plan de formación oficial y homologada. La idea es llevarlo a cabo un par de veces por trimestre y certifi- car a los integradores, que al final son los que están cerca del cliente y acaban implantando las soluciones. Pretende- mos que estén familiarizados con nues- tra tecnología y conozcan sus ventajas. - ¿Qué servicios ofrecen para instalado- res y usuarios en cuanto a soporte téc- nico o mantenimiento de las cámaras? Todos los productos de vídeo IP de Sony incluyen por defecto el servicio Prime support . Básicamente es un telé- fono de apoyo gratuito al que se puede llamar. Cuando hay un problema con el hardware de una cámara, se reporta y un transporte acude a la instalación con un dispositivo de reemplazo; allí recoge la averiada para repararla en un plazo medio de tres días hábiles y con un compromiso formal de 10 días hábiles. Esto funciona muy bien y es algo di- ferenciador, ya que con este sistema, si se estropea una cámara, no hay que en- viarla a otro país y seguir la incidencia. Es mucho más cercano. Además de eso, el hecho de ser un fa- bricante multidisciplinar y tener presen- cia en España para muchas cosas más, hace que tengamos una red de servi- cios técnicos por todo el país. - Una de las preocupaciones del sec- tor son las falsas alarmas, ¿cómo con- tribuye Sony a la reducción de estos avisos en el caso de la videovigilancia? Nosotros apostamos por el procesa- miento de vídeo para reducir en la me- dida de lo posible las falsas alarmas. Por ejemplo, nuestras cámaras de alta defi- nición y algunas de definición estándar incluyen una detección de movimiento que descarta los patrones repetitivos. Por lo tanto, si hay, por ejemplo, un día de viento y ramas de un árbol movién- dose constantemente, la cámara auto- máticamente descartaría ese patrón de movimiento, asimilándolo a una cues- tión atmosférica y no a un evento que cause una alarma. Ese tipo de tecnolo- gía se puede aplicar en el procesador de una cámara IP, y así hacer que lle- guen muchas menos falsas alarmas al centro de control. - Dentro de poco ustedes empiezan un nuevo ejercicio. ¿Qué expectativas tienen para 2011? Este año será en el que la nueva organi- zación de Sony dedicada cien por cien a la videovigilancia en Europa se ponga a velocidad de crucero y, por lo tanto, to- dos los procesos se pongan en marcha. El objetivo que se plantea a un plazo un poco más largo es ser los líderes en Europa en videovigilancia IP para fina- les de 2012. S unos niveles de iluminación y de rango dinámico muy buenos, que al final son la base de un buen sistema de seguridad. - Sony ha desarrollado soluciones que combinan tecnologías, como por ejem- plo la videovigilancia y la detección. ¿Qué otros ejemplos de convergencia o sinergias puede añadir a este? La detección de objetos es una opción que tienen todas las cámaras de alta definición. Consiste en el análisis inteli- gente que podemos hacer en la cámara para analizar ciertas situaciones, ciertos objetos. Aparte tenemos soluciones propias de grabación que son estándar. Además, Sony es uno de los miem- bros fundadores de Onvif -junto con Axis Communications y Bosch-, que es un consorcio para estandarizar las interfa- ces de comunicación IP entre diferentes dispositivos. De tal manera que cuando una cámara y un grabador sean Onvif se conectan automáticamente. El hecho de ser una plataforma abierta hace que sea- mos muy fácilmente integrables, y de hecho estamos integrados con muchas plataformas del mercado de reconoci- miento facial, lectura de matrículas, etcé- tera. Con ello, aunque nosotros no ten- gamos ese tipo de soluciones, tenemos partners que integran nuestras cámaras para que sean capaces de hacerlo. - ¿Llevan a cabo o tienen pensado ha- cer algún tipo de alianza como la de Durante la entrevista, los profesionales de Sony mostraron las carácterísticas de las nuevas cámaras de la compañía. En la imagen, con Antonio Borredá, adjunto a la Dirección de Seguritecnia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz