Seguritecnia 371

86 SEGURITECNIA Enero 2011 Artículo Técnico periodo de tiempo ha visto muchos cambios en su infraestructura pero, bá- sicamente, ahí sigue como vía de co- municación entre la central telefónica y el abonado. Desde aquellas primiti- vas centralitas con establecimiento ma- nual de las comunicaciones entre abo- nados, pasando por la conmutación au- tomática, los servicios añadidos como el hilo musical, las primeras comunica- ciones digitales entre ordenadores em- pleando módems cada vez más rápidos (300 ….. 1.200 …. 14.400 .… 56.000 bau- dios) hasta las modernas líneas ADSL de hoy, han hecho de ese sencillo par de hilos una infraestructura verdadera- mente provechosa. A pocas cosas se les extrae tanto rendimiento durante tanto tiempo. Y su fin todavía no ha llegado, pero si nuevos servicios sobre él cada vez más interesantes. Hace sólo unos pocos años, el acceso a Internet era lento y cualquier opera- ción se convertía en un proceso largo y tedioso. Hoy el panorama ha cambiado totalmente y las ofertas de incremento de velocidad (1 Mb, 3 Mb, …… , 20 Mb, …)se suceden sin parar. Y todo con tari- fas planas cada vez más ventajosas. VoIP Internet, basada en comunicaciones IP, proporciona cada vez más servicios. Uno de los más atractivos está basado en la tecnología VoIP (Voice over IP o Voz sobre IP). VoIP digitaliza y comprime las seña- les de audio de modo que puedan ser transportadas en paquetes por una red digital. Nada que ver con la comunica- ción analógica continua a la que esta- mos acostumbrados. VoIP permite establecer comunica- ciones telefónicas sobre IP, es decir, dis- ponemos de telefonía sobre IP con las ventajas que esta modalidad de comu- nicación proporciona y, de ellas, la más relevante es la tarifa plana que ya he- mos comentado. Esto supone telefonía libre sin coste adicional de explotación. Evidentemente, VoIP exige nuevos ti- pos de aparatos telefónicos para prestar este servicio. Ventajas en corporaciones Las grandes corporaciones y, de ellas, las Entidades Financieras son las más representativas por su elevado nú- mero de terminales conectados a una misma red de tipo VPN (Virtual Private Network), serán de las primeras bene- ficiadas en este tipo de tecnología y, en ellas, la red telefónica actual, de- jará de prestar el servicio que todos conocemos. Y este tipo de entidades, que no puede evitar multiplicar por el número de oficinas, agencias, etc. experimen- tará un importante ahorro con su im- plantación. Ahorro que será superior al que obtuvo con el cambio en la comu- nicación de los sistemas de alarma de RTB a IP y que comenzó hace aproxima- damente una década. Una cuña al comienzo del año Interrumpimos en el presente número los comentarios sobre EN50131, para to- car un tema de creciente interés y que tendrá un gran impacto en las comuni- caciones tradicionales a CRA por las lí- neas RTB que actualmente conocemos. El próximo mes continuaremos con la guía de aplicación, EN50131-7. Paralelismos Tras más de 5 décadas de utilización en España, recientemente hemos sido tes- tigos del fin del sistema analógico de TV que nos acompañó a lo largo de nues- tras vidas. Durante este prolongado pe- riodo, el único cambio importante que experimentó fue la llegada del color en los 70, que exigió un cambio en los pa- trones de transmisión y, desde luego, en los receptores, pero cuyas nuevas transmisiones podían seguir siendo vis- tas, por supuesto en B/N, por aquellos a los que su economía u otras razones no les permitían la adquisición del nuevo aparato necesario. Igualmente, las trans- misiones en B/N podían ser vistas en los nuevos aparatos de color. Es decir, hubo compatibilidad. Con la llegada de la TDT, un pequeño accesorio permitió durante el periodo de transición visionar en nuestros viejos televisores las transmisiones digitales del nuevo formato, pero ya todo se ha acabado. La televisión analógica, empu- jada por las innumerables ventajas de la TDT (especialmente la calidad de ima- gen), tenía los días contados. Telefonía El par de cobre que nos ha estado sir- viendo las comunicaciones de voz a nuestra casa, empresa, etc. cuenta con más de 100 años. En este prolongado Jesús García Cubillo PM Intrusión, Siemens, S.A. Sector Industry. División Building Technologies El apagón de la telefonía analógica A la desaparición de la TV ana- lógica, uno de los más importan- tes inventos del siglo XX, le va a seguir el de la telefonía conven- cional, patentado por Graham Bell en 1876. Este sistema está posiblemente basado en un di- seño anterior de Antonio Meucci quién, en 1871 no pudo llevar a cabo la patente por carecer de recursos económicos. En defi- nitiva, más de 130 años que han dado mucho de si.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz