Seguritecnia 371

Actualidad 92 SEGURITECNIA Enero 2011 de Transporte Transfronterizo del Euro por Carretera (PRETTEC), así como la in- fluencia sobre la Seguridad Privad de los Procesos de Integración de Entidades Fi- nancieras, que afectará especialmente a los departamentos y directores de Segu- ridad, a la contratación de servicios de seguridad privada y las Centrales Recep- toras de Alarmas propias de este tipo de entidades. Tras las palabras de Esteban Gándara, Maite Casado , subdirectora general de Seguridad interior del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Parti- cipación de la Generalitat de Cataluña, re- tomó el curso de las presentaciones abor- dando las aportaciones a la normativa rea- lizadas desde su departamento. Casado recordó que la Generalitat dispone de la competencia ejecutiva en la aplicación de la normativa existente, sin llegar a acome- ter regulación mediante rango de Ley o Reglamento. En este sentido, puso como ejemplos la propuesta de Orden por la que se aprueba el procedimiento para la concesión de menciones en el ámbito de la Seguridad Privada en Cataluña y la Or- den IRP/198/2010 de 29 de marzo, por la que se establecen los criterios de adecua- ción para el mantenimiento y la verifica- ción de los sistemas de seguridad y las co- municaciones con la PG–ME. Sobre esta Orden, que entró en vigor el año pasado, destacó que ha generado ya una serie de resultados en cuanto a eficiencia y efica- Director de Seguridad, un profesional que ha de ser líder con un profundo conoci- miento de la seguridad, así como obtener buena información sobre sus organizacio- nes y una dependencia directa de la alta dirección de las entidades. Asimismo, se- ñaló que estos departamentos han de ser más fuertes pero a la vez reducidos, fun- dando gran parte de sus acciones/ ges- tiones en la externalización. Los beneficios que estas transformaciones van a gene- rar son la mejora de la calidad, la reduc- ción de costes y la divulgación del conoci- miento y flexibilidad, enumeró. Por otro lado, Eceiza indicó que, aunque hay países que están tratando de regular, reducir y hasta eliminar la gestión del efec- tivo, éste sigue vigente y, mientras exista efectivo, existirá seguridad física. Ya en la segunda parte de las jornadas, el Comisario Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, Esteban Gándara , ex- puso la situación en la que se encuentra la legislación en Seguridad Privada haciendo un breve recorrido por lo que ha supuesto la adecuación de la normativa a la Direc- tiva comunitaria conocida como “Ley Óm- nibus”, así como el desarrollo y situación en la que se encuentran las Órdenes Minis- teriales (las cuales ya está concluyendo la fase de presentación pública de alegacio- nes tras su reciente publicación en el BOE ). Por último, Gándara comentó cómo inci- dirá sobre el sector del transporte de fon- dos el Proyecto de Reglamento Europeo tidades financieras sobre el control espe- cífico de las operaciones monetarias in- ternacionales. Las actuaciones ilegales de este tipo son consideradas delitos federa- les, prohibiendo así las estructuras finan- cieras para reducir los CTR y generando directivas de control de obligado cumpli- miento a estas entidades, basando la pre- vención de este tipo de acciones en cinco líneas o elementos diferenciados: la confir- mación de la existencia de ese tipo de de- litos, la condición de los mismos, su con- sistencia, carácter y continuidad. La segunda de las ponencias fue de- sarrollada por la Brigada de Información de la Policía de la Generalitat–Mossos d´Escuadra (PG-ME), que tuvo como ob- jeto la problemática que representan los grupos antisistema y su afectación a las entidades financieras. Esta exposición tuvo carácter “restringido”, según la definió el propio grupo policial, a los integrantes del Foro Efitec. La presentación abordó temas rela- cionados con el sabotaje y actos terroris- tas que tienen como objetivo principal el cambio del modelo social y político. Para ello, los representantes de la PG-ME hicie- ron una clara descripción de los tipos de modus operandi que existen en este tipo de acciones, la tipología de los grupos y autores de las de acciones y su evolución en los últimos años. A continuación, Koldo Eceiza , en repre- sentación de Systems Niscayah, puso de manifiesto en su ponencia los Nuevos mo- delos de Departamentos de Seguridad en el mundo. El impacto de la crisis econó- mica internacional y su influencia sobre las entidades financieras ha generado gran- des corporaciones mediante la desapari- ción y absorción de distintas entidades en- tre sí. Según argumentó, esto ha dado lu- gar a que las grandes corporaciones lleven a cabo una gestión integral de los departa- mentos de Seguridad, gestionando así, no solo la seguridad física, sino abarcando a su vez el fraude y los delitos monetarios, la se- guridad de la información, la continuidad de negocio, etc. Eceiza destacó que los departamentos de Seguridad deben reforzar la figura del Koldo Eceiza. Esteban Gándara.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz