Seguritecnia 372

34 SEGURITECNIA Febrero 2011 Usuario de seguridad - AhorraMás tiene una red de más de 200 supermercados distribuidos por varias provincias españolas. ¿Cuáles son los principales problemas relacio- nados con la seguridad a los que tie- nen que hacer frente sus estableci- mientos? Actualmente, los dos grandes proble- mas a los que nos estamos enfrentado son, por un lado, el hurto por parte de los delincuentes comunes y bandas or- ganizadas de productos específicos que son de fácil venta y amplio beneficio en el mercado negro (bebidas alcohólicas, champús, desodorantes, productos de belleza, etc). Por otro, señalar que los puntos de venta de cualquier compañía, incluida la nuestra, se convierten en espacios sen- sibles en el momento en que se encuen- tran cerrados al público. Esta circunstan- cia la deberían tener en cuenta las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad de cara a la vigilancia en su demarcación policial. - Según los datos que maneja la Aso- ciación Española de Codificación Co- mercial (AECOC), los robos y hurtos su- ponen unas pérdidas anuales para los supermercados de 1.280 millones de euros; de media, un 1,69 por ciento so- bre el total de las ventas. Dice la orga- nización que desde hace años se tra- baja para solucionar este problema, pero no se obtienen resultados positi- vos, ¿a qué cree que se debe esto? Bajo mi punto de vista, ésta es una lu- cha de todos; y cuando digo todos, in- cluyo a las asociaciones, cadenas de dis- tribución, Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad y representantes del Estado en materia de seguridad y jurídica. Como se suele hacer en estos casos, se convo- can muchas reuniones, pero ninguna es eficaz porque seguimos con leyes nada actuales en relación con la inseguridad que se vive en las calles. - ¿Qué supone este volumen de pér- didas para los comercios y qué medi- das está tomando el sector para redu- cir ese porcentaje? Creo que cualquier porcentaje de pér- dida no es recomendable para ningún comercio; pero, como ya he dicho an- teriormente, el sector está luchando de forma individual; cada empresa invierte en seguridad lo que cree necesario y en función de las políticas de seguridad que tengan implantadas. Pero este mé- todo no es suficiente para la búsqueda del fin de la delincuencia en este nego- cio. Creo que debería haber más impli- cados en esta lucha. - Y por parte de la Administración y, más concretamente, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿qué mejoras considera que habría que emprender para cambiar esta situación? Estos actores, tan importantes como las inversiones que hace el sector privado para colaborar con ellos, son los que deberían liderar nuestra problemática y nosotros apoyándoles. - Volviendo a los datos de AECOC, dice la asociación que el 78 por ciento de las sustracciones se produce en los puntos de venta y el resto lo hacen antes de llegar al destino. ¿Cómo se protegen el transporte de las mercan- cías y las plataformas de distribución? Según indican esas cifras, la importancia y problemática está en los puntos de venta, en los que las empresas invierten en se- guridad en igual porcentaje que las sus- tracciones. No quiero decir que en la lo- gística no se establezcan procedimientos de seguridad con el objetivo de organizar Raúl Ciria ha sido el encargado de poner en marcha el departamento de Seguridad de la cadena de distribución AhorraMás. En algo más de dos años, este profesional ha logrado implantar un modelo de protección en la com- pañía, que cuenta con más de 200 establecimientos, a través de diferentes medidas que pasan por la instalación de medios tecnológicos en las tiendas y del cambio de mentalidad entre todos los trabajadores. No obstante, a pe- sar de los esfuerzos que realiza su empresa, considera imprescindible el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad del Estado en la lucha contra la delincuencia en los puntos de venta. “Las FCSE deben liderar la problemática de las cadenas de distribución” Raúl Ciria Matallanos Director de Seguridad de AhorraMás

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz