Seguritecnia 372
SEGURITECNIA Febrero 2011 69 Entrevista - Hablando de la reorganización de Axis. ¿Qué cambios se han producido y qué objetivos tienen en mente al- canzar? Realmente no es una reorganización, es más bien una evolución. Es el si- guiente paso natural. Fuimos los pri- meros en apostar por la tecnología IP y entonces teníamos que ‘enseñar’ al mercado. La compañía ha crecido muy rápidamente (tanto en ingresos como en personas para sustentar ese creci- miento), por lo que era importante te- ner más gente orientada a la venta y es- tar más ‘sobre el terreno’. Éste es el origen por el que empeza- mos a construir el modelo basado en re- giones buscando tener expertos en esas zonas. Ya no somos países, sino regiones. Ahora tenemos que estar más cerca del cliente; pero el cliente en el sentido de consumidor final. Hay más similitudes en- tre España y Francia que entre España y Alemania. Nuestros clientes europeos, sal- vando el caso de España con Sudamérica, se expandirán probablemente dentro de su propia región. Axis ambiciona ser el número uno. Tenemos el mejor producto, el porfolio más desarrollado, somos muy buenos en ingeniería y tenemos un modelo de negocio único –no dentro de IT pero sí en el sector de la Seguridad– a través de distribuidores, socios, etc. Durante muchos años hemos cons- truido este modelo, incluso antes del vídeo IP. Hemos creado estas relacio- nes de socios con distribuidores. El si- guiente paso lógico es crear la misma confianza y prestar el mismo apoyo a los integradores e instaladores de siste- mas, lo que significa estar más abiertos y más “sobre el terreno”. Nuestra evolución está basada en la búsqueda de una mayor cercanía con el consumidor final. No tienen las mismas necesidades ni el mismo lenguaje el di- rector de Seguridad de un aeropuerto que el director general de una cadena de 1.000 tiendas. - ¿Cuál es la estrategia global de Axis Communications? ¿Y en España en particular? Los mercados en los que estamos cen- trados son el transporte, sector banca- rio, retail y la videovigilancia en ciuda- des. Luego hay otras oportunidades de carácter más local, pero éstas son nuestras prioridades. En cuanto a España, he de decir que nuestra estrategia no se centra sola- mente en un país concreto, sino que afecta a toda la región. Nuestro mo- delo busca estar más especializados y a ‘disposición’ de nuestros socios y clientes; pero manteniendo una visión local, porque no todo está centrali- zado. Seguimos teniendo equipo es- pañol, trabajando sobre el terreno y estando cerca del cliente. - Axis lleva muchos años con una si- tuación de liderazgo en el mercado de la videovigilancia. ¿Cuál es el se- creto de ese éxito? Creo que el secreto está en el modelo de negocio, que es único en esta área. Estamos más cerca de organizacio- nes como Microsoft o Cisco. Tenemos un canal muy transparente. Hacemos lo que decimos que hacemos y se lo mostramos a nuestros distribuidores. - Entrando en elementos más concre- tos y con una visión general del mer- cado, ¿cuáles cree que son las tenden- cias de futuro en la videovigilancia? La tendencia se dirige hacia una ma- yor calidad en las imágenes. Lo im- por tante no es la tecnología por la tecnología, sino su utilidad. Cuanto mayor calidad, mejor interpretación se hará ante un posible problema. El ‘video inteligente’, como nosotros le llamamos, es decir, el software rela- cionado con el análisis de contenidos de vídeo, es otro aspecto importante. Hay una tendencia clara a utilizar es- tos dispositivos no solamente para su aplicación en el campo de la Seguri- dad, como hasta ahora, sino también para otras cosas y, por tanto, para el concepto ‘inteligencia de negocio’. - ¿Qué opina del concepto del ‘Ví- deo como Servicio’ (VaaS, Video as a Service )? ¿Cree que va en esa misma línea? Efectivamente, el vídeo es cada vez más un servicio. Además, son los inte- gradores de sistemas los que ‘venden’ ese servicio al usuario final; de ahí la impor tancia de nuestro modelo de distribución. - Sus sistemas de videovigilancia se sustentan en tecnología IP, lo cual beneficia la convergencia entre se- guridad física y lógica. ¿Es fácil de implementar su por fol io de pro- ductos sobre cualquier infraestruc- “Fuimos los primeros en apostar por la tecnología IP y entonces tuvimos que ‘enseñar’ al mercado”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz