Seguritecnia 372

SEGURITECNIA Febrero 2011 77 Eventos que ofrecerán sus conocimientos más de medio centenar de expertos españo- les y procedentes de otros países como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Reino Unido, Australia o los Países Bajos. La apertura correrá a cargo de Aure- lio Rojo, presidente de APICI y secreta- rio general de ALAMYS; Antonio Guz- mán, director general del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de la Fundación Mapfre; Tomás de la Rosa, director gerente de AFITI; Mariano Ven- tosa, director del ICAI de la Universidad Pontificia de Comillas; Ildefonso de Ma- tías, director Gerente de Metro de Ma- drid; Javier Serra, subdirector general de Innovación y Calidad de la Edificación del Ministerio de Fomento, y Antonio Muñoz, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Presente y futuro La primera jornada se centrará en la si- tuación actual en relación con el di- seño de la seguridad contra incendios. Las ponencias ofrecerán una visión de la normativa técnica y jurídica desde las perspectivas nacional e internacional. Otros asuntos que se tratarán el 23 de febrero serán las nuevas directrices para la aplicación de diseños basados en el rendimiento o los avances en la forma- ción de la próxima generación de inge- nieros dedicados a la PCI. El día se ce- rrará con una sesión sobre las lecciones extraídas de incidentes con fuego real y las tendencias futuras que han de tener en cuenta los ingenieros para el diseño del entorno construido. Tras los paneles, habrá un debate para tratar los temas desarrollados. El segundo día del congreso tendrá como asuntos centrales el estudio del proceso del diseño basado en presta- ciones paso a paso, definiendo metas, objetivos y criterios de aceptación; así como la identificación de escenarios de incendio y el desarrollo y evaluación del diseño de los sistemas de protección, con especial atención en las mejoras y los nuevos retos. En la última jornada, la organización presentará las conclusiones prelimina- res que se extraigan lo largo de los tres días que dura el evento. Antes, se lleva- rán a cabo varias ponencias relaciona- das con cuestiones como las estrategias de seguridad contra incendios para ins- talaciones subterráneas o las aplicacio- nes específicas de nuevas tecnologías en esta actividad. S B ajo el titulo “Diseño basado en prestaciones: avances y nuevos retos”, la Asociación de Profe- sionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios (APICI), la Fundación Mapfre, la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMYS) y la Asociación para el Fomento de la Inves- tigación y la Tecnología de la Seguridad contra Incendios (AFITI) organizan el VI Congreso Internacional sobre Ingenie- ría de Seguridad Contra Incendios, que tendrá lugar en Madrid entre los días 23 y 25 de febrero. Esta cita bienal reúne en cada edición a cientos de profesionales del sector de la Protección Contra Incendios (PCI) en torno a ponencias y mesas redondas en las que participan especialistas naciona- les y extranjeros de diferentes discipli- nas. La convocatoria de 2009 contó con la asistencia de 425 personas proceden- tes de varios países. El diseño basado en prestaciones fa- cilita al profesional una metodología para la elaboración de posibles estrate- gias de PCI sobre el consenso en deter- minados objetivos de seguridad contra incendios. Tal y como señalan los organizado- res en la presentación del programa del congreso, “conseguir que la protección de incendios sea la adecuada y eficaz en cada entorno debe ser la meta que dirija la actividad de los diversos profe- sionales que participan en la PCI, y para ello se hace imprescindible el conoci- miento y la utilización de los métodos y herramientas que facilitan el diseño ba- sado en prestaciones”. Bajo esa premisa, el VI Congreso In- ternacional sobre Ingeniería de Seguri- dad Contra Incendios “proporciona un marco único para actualizar el conoci- miento sobre todos los aspectos rela- cionados con este campo”. Para ello, la organización ha elabo- rado un programa de ponencias en la Los ingenieros de PCI analizarán los avances y nuevos retos del diseño basado en prestaciones El VI Congreso Internacional sobre Ingeniería de seguridad contra incendios se celebra ESTE MES Más de 400 profesionales nacionales y extranjeros del sector de PCI acudieron a la edición anterior de este congreso internacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz