Seguritecnia 372

80 SEGURITECNIA Febrero 2011 Artículo Técnico un certificado preparado por el insta- lador donde acepta que la cobertura y funcionamiento del sistema correspon- den a la descripción del documento “tal como se instaló” y donde asume haber recibido la formación necesaria para su manejo. Documentación La empresa instaladora entregará al cliente el documento “tal como se ins- taló” y un certificado que asegure que la instalación satisface este documento, que debe ser preparado de acuerdo con la norma EN61082 (preparación de docu- mentos utilizados en electrotecnia). Adicionalmente, ha de proporcio- narse al cliente la siguiente documen- tación: ▪ Manual de usuario, especialmente orientado a evitar operaciones inco- rrectas y que, preferiblemente, dife- rencie entre las operaciones más ha- bituales y otras más especiales. ▪ Datos de interés de la empresa insta- ladora. ▪ Ídem de la empresa mantenedora si fuera distinta de la anterior. ▪ Ídem de la CRA y cualquier otro cen- tro de atención. ▪ Instrucciones de mantenimiento y servicio del sistema. ▪ Procedimiento(s) de verificación de alarmas a emplear. ▪ Datos de interés del servicio de acuda, si procede. ▪ Certificados de conformidad (emitido y firmado por el instalador) y de acep- Una vez finalizadas las pruebas a plena satisfacción, el sistema será puesto en servicio y entregado al cliente. Transferencia Describe la entrega del sistema al usua- rio por parte del instalador. Ha de ser efectuada por una persona debidamente formada en la operativa del sistema, ya que deberá mostrar al usuario los diferentes aspectos de su funcionamiento, incluyendo una expli- cación del mismo y métodos de prueba de detectores, comunicación con los operadores de la CRA, etc. Todas es- tas operaciones estarán fundamental- mente dirigidas a evitar falsas alarmas. Periodo de prueba Establecimiento de un periodo de prueba de duración pactada con la pro- piedad tras la transferencia del sistema, siendo recomendable inhibir medidas de notificación como los WD hasta su finalización para evitar falsas alarmas. El ATS se dejará en servicio pero, en caso de alarma, la CRA la comunicará exclu- sivamente a la empresa instaladora (si- tuación de pruebas) para que ésta in- vestigue sus causas y corrija cualquier anomalía. Aceptación Al finalizar el periodo de pruebas y si todo está conforme, el sistema se de- jará en servicio. Esta situación se comu- nicará a la CRA. El cliente ha de firmar nexionado entre componentes, etc., considerando su adecuación a las ne- cesidades del cliente, presupuesto, grado exigido de seguridad, etc. El anexo G de la norma es muy intere- sante, ya que describe importantes aspectos en este sentido. ▪ Recomendaciones del fabricante so- bre la instalación de los productos se- leccionados. ▪ Posibles modificaciones sobre el di- seño original, que habrán de ser re- flejadas en el documento “tal y como se instaló”. ▪ Proceso de instalación donde se de- fine la ubicación exacta de cada com- ponente (si ésta no había sido ya es- tablecida en el proyecto inicial), su in- terconexionado, especificando el tipo de cable a emplear en cada caso y los detalles sobre la configuración y pro- gramación del sistema, incluyendo los procedimientos de manejo del mismo por parte del usuario. Instalación Esta fase ha de ser llevada a cabo por personal cualificado y perteneciente a una empresa debidamente homolo- gada. Los técnicos habrán de estar do- tados de las herramientas e instrumen- tal electrónico (aparatos de medida, or- denador portátil, etc.) recomendados por los fabricantes de los componentes empleados. El sistema habrá de ser instalado de acuerdo con su diseño y cualquier mo- dificación habrá de ser comunicada al cliente y acordada por escrito. Inspección, test y entrega al cliente Al finalizar la instalación se llevará a cabo una inspección para verificar que todo está de acuerdo con el proyecto y el plan de instalación. A continuación, se efectuará una prueba exhaustiva de toda la funcionalidad del sistema (de- tectores, avisadores, notificaciones, co- municación, etc.). Sería recomendable preparar un docu- mento de este proceso de prueba para que, en el futuro, pueda ser la base de las tareas de mantenimiento presencial.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz