Seguritecnia 372

Artículo Técnico Mantenimiento, repuestos y reparación del sistema Para terminar, la norma describe la obligación del usuario de contratar un servicio de mantenimiento con una empresa homologada, capaz también de proporcionar el adecuado servi- cio de reparación en caso de detec- tarse un fallo. La nueva Orden Minis- terial describe los procedimientos a seguir para esta tarea, basados en el apéndice I de la norma, en la que la empresa mantenedora ha de dispo- ner de un documento en el que re- flejar todas las operaciones llevadas a cabo durante cada uno de estos man- tenimientos. En esta situación, la CRA ha de ser ad- vertida de ello para que no tramite las alarmas recibidas y, localmente, ha de advertirse de la ausencia de riesgo en caso de activación de los WD. Al fina- lizar, el sistema ha de quedar en servi- cio, advirtiendo de ello a las partes im- plicadas. S ser conscientes de su responsabilidad sobre el sistema, que sólo ha de ser ac- cesible a personas debidamente for- madas en su empleo. Igualmente, el sistema y el lugar donde éste está instalado han de su- pervisarse para evitar que se generen deficiencias en la detección o falsas alarmas, comprobando, por ejemplo, el impacto de cambios en la decora- ción o en el mobiliario, etc. El sistema ha de ser periódicamente comprobado para verificar su correcto funcionamiento y detectar cualquier fallo del modo más precoz posible. Para este cometido se establecen los periodos entre mantenimientos obli- gatorios marcados por la legislación y también, en función del sistema, mé- todos automáticos de detección de fallos. Finalmente, la documentación ha de estar debidamente guardada para ser consultada siempre que sea ne- cesario. tación (emitido por el instalador y fir- mado por el cliente). Registro Todos los sistemas cuentan con un re- gistro electrónico de incidencias, más o menos extenso y más o menos deta- llado, accesible local y remotamente. En él, al alcanzarse la capacidad máxima, las incidencias más antiguas se pierden al irse registrando otras nuevas. Este regis- tro puede emplearse para comprobar el correcto funcionamiento del sistema y puede almacenarse a largo plazo en so- porte electrónico o imprimirse en papel. Por otra parte, ciertas incidencias de- ben ser también registradas en la CRA a modo de histórico del comportamiento del sistema. Para ello, se ha de emplear el formato descrito en el apéndice H de la norma que nos ocupa. Funcionamiento Las distintas partes implicadas (propie- dad, instalador y mantenedor) han de 30 años evolucionando con la seguridad Privada ¿Quién podría informarle mejor? SEGURITECNIA MARZO 2010 EMPRESAS Y EMPRESARIOS: Carlos García. Director General Marioff España Nº 362 - marzo 2010 ASÍ FUE SICUR 2010 portada_casesa_SPN_mar_10.fh11 15/3/10 11:18 P�gina 1 Composici�n Con más de veinte años de experiencia a nuestras espaldas, podemos decir, por fin, que estamos ya en toda España. Una vez más, podemos demostrar que lo nuestro no es casualidad sino que es fruto de un trabajo serio, constante y respaldado por la satisfacción de cada uno de nuestros clientes. ¿Quiere conocernos? Ya estamos en toda España PORTADA_362.indd 1 24/3/10 16:54:54 ASÍ qu o y c s? E SEGURITECNIA ABRIL 2010 EMPRESAS Y EMPRESARIOS: Jorge Serra Criado. Director general de Cybsegur Nº 363 - ABRIL 2010 MAPFRE: LA SEGURIDAD COMO UN TODO Portada Seguritecnia-Radar-abril_02.pdf 1 24/03/2010 12:25:34 PORTADA 363.indd 1 7/4/10 18:02:07 SEGURITECNIA MAYO 2010 Nº 364 - MAYO 2010 xxxxxxxxx 30 AÑOS AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD ANIVERSARIO 30 PORTADA 30PACO.indd 1 7/5/10 14:00:40 DESDE 1980 Edita: Don Ramón de la Cruz, 68. 28001 Madrid. Tel.: +34 91 402 9607. Fax: +34 91 401 8874. http: www.borrmart.es

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz