Seguritecnia 372
Actualidad 91 SEGURITECNIA Febrero 2011 Del 24 al 26 de mayo tendrá lugar en Frankfurt (Alemania) la Feria Monográfica Inter- nacional de Textiles Técnicos y Materiales no Tejidos. Se trata de Techtextil, una mues- tra bianual en la que se presentan los avances en investigación y las soluciones más in- novadoras en el ámbito de los textiles técnicos. La industria, la investigación y el comercio se darán cita en este evento en el que participarán 1.200 expositores de 45 países y al que acudirán unos 24.000 visitantes es- pecializados procedentes de 85 países, según los organizadores. De forma paralela se celebrará Material Vision, Feria Monográfica Internacional y Conferencia de Materiales para el Desarrollo de Productos, Diseño y Arquitectura; y, por primera vez, Texprocess, Feria Internacional de Procesamiento de Materiales Textiles y Flexibles. Un sector innovador y en pleno crecimiento Los textiles técnicos son uno de los ámbitos de alta tecnología con mayor potencial de desarrollo. Su volumen de mercado mundial alcanza actualmente los 127.000 millones de dólares, con Asia como principal consumidor (8,5 millones de toneladas), seguida de Estados Unidos (5,8) y Europa (4,8). Los textiles técnicos son tan variados que han sido divididos en nueve sectores de productos y doce ámbitos de aplicación, como la protección de personas y bienes (Protech), la industria química y eléctrica (Indutech), la construcción (Buildtech) o el transporte (Mobiltech). Todos estos campos estarán representados en la feria. Uno de los segmentos más innovadores es el de las fibras de carbono y cerámica, que, por su resistencia, ligereza y capacidad de carga, están siendo utilizadas en la construcción del Airbus A 380. También la fibra acrílica modificada, que es termoesta- ble y resistente a las llamas, los rayos UV, los disolventes, los ácidos y las bases, por lo que resulta muy útil para fabricar ropa protectora. Techtextil muestra en Frankfurt las innovaciones en el sector de los textiles técnicos Un total de 103 personas murieron en 2010 por incendios en sus casas Durante 2010 se han producido 103 muertes a causa de incendios en vi- viendas, según los datos recogidos por las compañías aseguradoras y los servicios de emergencia de las distin- tas comunidades autónomas hechos públicos por Tecnifuego-Aespi. En el 45 por ciento de los casos, los incendios se debieron a descuidos en la cocina, seguidos por problemas de- rivados de instalaciones eléctricas de- fectuosas (30%). El 35 por ciento res- tante se produjo principalmente por cigarros mal apagados, velas encen- didas y estufas que prendieron telas o materiales inflamables. En los gara- jes, portales y lugares comunes se ha incrementado el riesgo de incendio. La falta de medios y medidas de protección y extinción de incendios en la mayoría de los hogares españo- les es, según los expertos, uno de los principales motivos de esta alta tasa de mortalidad. La superficie forestal quemada por incendios en 2010 es la más baja de la década A falta de los datos correspondientes a di- ciembre –tradicionalmente uno de los me- ses menos virulentos en lo que a incen- dios se refiere–, la superficie forestal que- mada entre enero y noviembre de 2010 fue de 46.429 hectáreas, frente a las 125.180 de promedio durante la última década. Según el Boletín Mensual de Estadística del Ministerio de Medio Ambiente y Me- dio Rural y Marino (MARM) de diciembre de 2010, que recoge datos hasta el día 30 del mes anterior, 10.802 de las hectáreas afec- tadas correspondieron a superficie arbo- lada, una cifra bastante inferior a la media de los últimos 10 años, que fue de 41.250 hectáreas. El porcentaje de superficie forestal na- cional afectada por los incendios en los pri- meros 11 meses de 2010 fue del 0,167 por ciento, asegura el boletín, frente al 0,449 por ciento del decenio pasado. En total, entre el 1 de enero y el 30 de no- viembre de 2010 se produjeron 3.579 in- cendios que afectaron a más de una hectá- rea, frente a los 5.735 del año anterior y a los 6.514 de promedio de la década. Por lo que se refiere a los grandes incen- dios forestales, hasta el 30 de noviembre de 2010 se habían producido 12, en compara- ción con los 31 de media en los últimos diez años y los 35 que se registraron en 2009. Distribución por áreas geográficas La parte del país más afectada por el fuego fue la zona noroeste, que acaparó el 66 por ciento de los incendios. Esta área com- prende 11 provincias (La Coruña, Lugo, Pon- tevedra, Orense, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, León y Zamora). A continuación se situó la zona del Medi- terráneo (18,6%), las comunidades interiores (14,6%) y Canarias (0,63%).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz